• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Café que da vida a jabones y tazas degradables gracias a una empresa colombiana

por Agencia EFE
30/09/2022
Reading Time: 3 mins read
Una persona muestra jabones fabricados con residuos de café en Pujanza Café Gourmet, el 21 de septiembre de 2022, en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Una persona muestra jabones fabricados con residuos de café en Pujanza Café Gourmet, el 21 de septiembre de 2022, en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Medellín (Colombia), 30 sep (EFE).- En los cafetales del departamento de Antioquia (noreste de Colombia) nació hace años una tradición familiar que ahora se ha convertido en actividad económicamente sostenible en una tienda de Medellín: convertir lo que deja las cosechas del café en jabones y tazas biodegradables.

La ilusión de honrar la historia de su bisabuela María Antonia Alzate, una recolectora que propagó en tres generaciones el amor por el café, motivó al politólogo Juan David Murillo, de 23 años, a crear «Pujanza Café Gourmet», un emprendimiento que busca trascender «aportando en la mitigación del cambio climático» y capacitando a jóvenes con cursos de barismo para que «se enamoren de este mundo».

La agroempresa empezó en las montañas del municipio de Concordia, en la finca «La Manguita», juntando su visión innovadora con el conocimiento de su tío Darío Jiménez, un caficultor con 30 años de experiencia.

«Mi familia toda la vida ha estado rodeada de café y quisimos tener nuestra propia marca para hacerle un homenaje a eso», contó a Efe Murillo, quien dejó su profesión y se convirtió en barista certificado por la Asociación Internacional de Cafés Especiales (SCA).

El gerente comercial de Pujanza Café Gourmet, Juan David Murillo Arias, habla en una entrevista con EFE, el 21 de septiembre de 2022, en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

TRASCENDER DEL LEGADO

Le costó convencer a su tío Darío, que estaba acostumbrado a vender las cosechas a una cooperativa. No quería transformar esos granos que cultivaba. Pero el nacimiento de «Punjaza Café Gourmet» se dio –según relata Murillo– el día que tostaron el café y descubrieron su sabor.

«Él nunca había probado su propio café, y llevaba más de 30 años cultivándolo. Me dijo: ‘No pensé que sabía así de bueno’, así que se animó mucho y se prestó para hacer la experimentación», recordó el emprendedor.

Ya con la marca constituida, empezó la distribución del café en varios municipios de Antioquia y lograron exportar en pequeñas cantidades a países como Polonia y Bélgica, después de haberlo dado a conocer en la tienda que abrieron en Medellín, un proyecto que surgió «por cosas de la vida», donde turistas extranjeros disfrutan de esta popular bebida.

Junto a su mamá, Paola Andrea Arias, y con la asesoría y créditos de la Corporación Interactuar, que atiende a cerca de 49.000 microempresarios colombianos, lo convirtió en un rincón acogedor que también rinde tributo a la tradición familiar y fue el escenario para adentrarse en el propósito de mitigación del cambio climático y economía circular.

Y de ahí comenzó el giro: «Nos empezamos a preguntar qué podíamos hacer nosotros con los residuos de la tienda, con lo que quedaba de las preparaciones», comentó Murillo.

Su mamá y socia tuvo la idea de sacar unos jabones hechos con café que fueran exfoliantes. Hicieron pruebas y los resultados fueron positivos. Y empezaron a replicar conceptos que manejan con las bebidas: «Tenemos, por ejemplo, un jabón capuchino que tiene leche, café y canela», explicó.

Con un familiar apicultor se aliaron para vender miel, polen y jalea real, además de utilizar los excedentes de esos procesos en la fabricación de más jabones.

Un hombre sirve dos tazas de café en Pujanza Café Gourmet, el 21 de septiembre de 2022, en Medellín (Colombia). EFE/Luis Eduardo Noriega A.

APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR

El gran salto de «Pujanza» y la finca «La Maguita» en la gestión de residuos lo dieron con ClickGreen Colombia, un proyecto que busca incentivar la economía circular vinculando especialmente a productores de café y tiendas de café a partir de la recolección de subproductos, desechos y reciclaje para crear iniciativas rentables.

Con ellos empezaron a fabricar los mugs (tazas) biodegradables, hechos de un compuesto bio-basado de celulosa de fibras naturales, que son comercializados en la tienda y en el sitio web.

«Creamos utensilios a partir de residuos que nos quedan de las cosechas, residuos contaminantes y subproductos del café», precisó Murillo, quien trabaja en una nueva propuesta amigable con el medio ambiente tras conectarse con una empresa que fabrica bolsos con costales de café reciclados.

«Queremos seguir creando alianzas con ese tipo de empresas para trabajar conjuntamente en proyectos de economía circular y darle una segunda vida a las cosas», comentó el emprendedor.

 

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CaféColombiaemprendimiento
Siguiente
Sector industrial es proveedor de bienestar para los venezolanos

Sector industrial es proveedor de bienestar para los venezolanos

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales