• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Café colombiano alcanza un precio de 110,18 euros por libra en subasta internacional

por Agencia EFE
13/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de una selección de granos de caféen Colombia, en una fotografía de archivo. EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

Fotografía de una selección de granos de caféen Colombia, en una fotografía de archivo. EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 12 may (EFE).- El café producido por Domingo Torres, del departamento colombiano de Norte de Santander (noreste), alcanzó un precio histórico de 120,50 dólares (110,18 euros) por libra pagados por Koffee Kult de Estados Unidos, informó este viernes la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) de Colombia.

La subasta de los finalistas del VIII concurso nacional «Colombia, Tierra de Diversidad» se realizó en Bucaramanga, capital del departamento de Santander.

Por otro lado, en la subasta realizada durante la Feria del Café del Nororiente Colombiano, se registró un precio promedio récord de 22,77 dólares (20,82 euros) por libra de café y participaron 67 compradores de diferentes partes del mundo, incluyendo países como China, Estados Unidos y Francia.

«Estos excelentes resultados nos llenan de orgullo porque confirman que el café colombiano es de los más apetecidos», señaló el gerente general de la FNC, Germán Bahamón, quien explicó que la prioridad del gremio cafetero es garantizar «mejores ingresos» y «prosperidad» para las familias productoras de café.

En la puja, también se destacaron los precios de otros «cafés excepcionales» como el de Martha Cecilia Camacho, de Curití, Santander, que alcanzó para su lote el segundo mejor precio con 96 dólares (87 euros) por libra.

MEJOR CAFÉ COLOMBIANO

Camacho se consagró este jueves como la triunfadora del concurso que escoge el mejor café del país al obtener el primer lugar en la categoría del café más exótico y el segundo lugar en los atributos de suavidad y balance.

Lea también

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

18/05/2025
Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

18/05/2025
Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025

La caficultora del departamento colombiano de Santander (noreste) también recibió el reconocimiento a la mujer cafetera.

«Me siento muy feliz y emocionada, esto ha sido un proyecto familiar que hemos trabajado junto con mi esposo y mis hijos. Sigamos cultivando y llenando de café a Colombia, lo que nos hace admirados y reconocidos en el exterior», dijo Camacho.

El concurso, que incluyó 25 cafés finalistas, premió los mejores cafés producidos en la cosecha del segundo semestre de 2022 y enero de 2023.

La FNC explicó en un comunicado que buscan «impulsar y visibilizar la producción de cafés altamente diferenciados de excelente calidad y posicionarlos en nichos de alto valor».

Asimismo, el gremio cafetero espera que este concurso siga «incentivando a los productores de café a seguir mejorando la calidad de sus cosechas y a posicionar al café colombiano en el mundo como uno de los mejores en términos de sabor y calidad».

 

 

 

Tags: CaféCafé colombiano
Siguiente
Familias en Morón exigen atención ante posible deslizamientos de tierra

Familias en Morón exigen atención ante posible deslizamientos de tierra

Publicidad

Última hora

Crónica de fuego: el liberal Felipe Uzcátegui se bate a plomo con los godos hermanos Burelli / Por Oswaldo Manrique

Evelio Enrique Maldonado | Por Luis Huz

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales