• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 15 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Caen los activos argentinos, tras la eliminación del paquete fiscal de la ‘ley ómnibus’ de Milei

por Agencia EFE
29/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Vista de las negociaciones en la Bolsa de Nueva York, en una fotografía de archivo. EFE/ Justin Lane

Vista de las negociaciones en la Bolsa de Nueva York, en una fotografía de archivo. EFE/ Justin Lane

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 26 ene (EFE).- La decisión del Gobierno de Javier Milei de retirar el capítulo fiscal de su proyecto de ‘ley ómnibus’, para agilizar su trámite parlamentario en el Congreso, tuvo un impacto negativo en los activos argentinos ante la dificultad de la nueva administración de lograr el equilibrio fiscal como pretende.

«Las acciones argentinas caen entre 4 y 6 % y los bonos al menos algo más de 2% en Wall (Street) por sacar la parte fiscal de la ley ómnibus», afirmó el economista Miguel Kiguel en su cuenta de X, al explicar que el mercado considera que «es casi imposible llegar al equilibrio fiscal sin subir impuestos».

El mal arranque de los bonos argentinos -el riesgo país cotiza a 1920 puntos básicos desde los 1856 que cerró el viernes- y de las acciones -cae un 2 % el índice local- tiene lugar aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el viernes, cuando hizo ese anuncio sobre la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, que no dejaba de lado el «compromiso de ir al equilibrio fiscal».

Dentro del paquete fiscal se encontraban algunos artículos que habían generado tensión con las fuerzas políticas opositoras, como el incremento de las retenciones a la exportaciones y la modificación de la fórmula de actualización de las jubilaciones.

Además, se retiraron aumentos de ingresos vinculados al impuesto a los bienes personales, una moratoria impositiva y un blanqueo de capitales.

Tampoco se avanzará en la subida del impuesto a las ganancias (renta) de los empleados en relación de dependencia.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

Todos estos ítems sumaban 1,8 % del PIB, por lo que reducir el déficit fiscal se torna más desafiante.

El gobierno necesitaba este incremento de ingresos para alcanzar el equilibrio fiscal desde un rojo del 6,1 % del PIB en 2023, que considera la razón de la alta inflación que sufre el país, 211,4 % anual en 2023, y la falta de financiamiento e inversión.

«El camino hacia el déficit cero es un compromiso absolutamente irrenunciable del Gobierno», reiteró este lunes el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su habitual rueda de prensa matinal en la sede del Ejecutivo, y remarcó que, como consecuencia de las modificaciones en el capítulo económico de la Ley Bases, «va a haber un ajuste mayor a las provincias».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economía
Siguiente
El acceso a Machu Picchu sigue paralizado y pobladores rechazan una mesa de diálogo

El acceso a Machu Picchu sigue paralizado y pobladores rechazan una mesa de diálogo

Publicidad

Última hora

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales