• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
sábado, 1 abril 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Cabildo abierto urgente solicitan usuarios del transporte público de Motatán

por Douglas Abreu
15/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Exigen una explicación minuciosa y detallada de cómo se producen estos especulativos aumentos.

Exigen una explicación minuciosa y detallada de cómo se producen estos especulativos aumentos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los habitantes del municipio Motatán, en carta pública dirigida a los ciudadanos del Órgano Rector del Transporte del estado Trujillo; a la licenciada  Janet Araujo, alcaldesa del municipio Motatán,  a los concejales del Municipio; al Comisario Jairo Pernía, director regional del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) y a Duglas Vielma, presidente del Sindicato de Transporte del estado Trujillo.

 

Rechazo al especulativo aumento del pasaje

En la comunicación que hizo llegar a los medios de comunicación social el dirigente social y comunitario Henry Pereira, manifiestan que como usuarios, rechazamos de forma contundente y categórica los arbitrarios, indiscriminados y especulativos aumentos de tarifas de pasaje de Valera a Motatán, de Valera a El Baño, que desde hace 1 año no prestan el servicio,  y de Valera a Jalisco, que apenas lo cumplen en un 20%. Incrementos desmedidos y de manera reiterada, para citar solamente los dos últimos aumentos de Bs. 150.000 a Bs. 250.000 (66%) y de Bs. 250.000 a Bs. 400.000 (60%).

Razón por la cual, exigen como usuarios de esta Línea Valera-Motatán una explicación minuciosa y detallada de cómo se producen estos especulativos aumentos de pasaje de manera inconsulta, los aspectos que se toman en consideración para pulverizar la economía y los salarios miserables que devengan los trabajadores motatanenses. Porque que el aceite, las baterías y los cauchos no se compran a diario, mientras los incrementos desconsiderados por 9 kilómetros de recorrido se producen cuando al presidente y los choferes les da la gana de aumentar.

Henry Pereira, dirigente social y comunitario del municipio Motatán

Alcaldesa y concejales cumplan con sus atribuciones

También le recuerdan a la alcaldesa Janet Araujo y concejales que la Ley Orgánica de Tránsito Terrestre (I.N.T.T.)  – a pesar que esta Línea es suburbana – les otorga en varios artículos a atribuciones que ellos deben hacer cumplir a la Línea Valera-Motatán y no permitir abusos, groserías y maltrato a los usuarios; y que los incrementos tarifarios sean consultados antes que imponerlos, y que todo vaya en beneficio de las partes involucradas y no todo el tiempo en contra de los usuarios.

El cobro en dólar es otro negocio que tiene en detrimento de los pasajeros. Porque el dólar ($) tiene su valor diario, y los usuarios preguntamos a la Línea Valera-Motatán y sus choferes ¿si el dólar está en Bs 2.360.000? por qué lo devalúan y lo reciben en Bs. 1.800.000 (ganando en esa operación Bs. 600.000 y sin el usuario haber cancelado aún el pasaje) esto es considerado una estafa.

 

Cabildo abierto urgente / comité de usuarios

En ese sentido, como usuarios solicitamos con nuestras firmas a las autoridades mencionadas, se produzca una reunión o cabildo abierto urgente con la presencia de los mismos y Directivos de la Línea para tratar este tema y buscar de manera inmediata la solución adecuada a este problema de vieja data.

También se hace un llamado a la población principalmente, a las personas que laboran en la ciudad de Valera, a quienes tiene que trasladarse diariamente a la terminal de pasajeros para abordar el transporte para dirigirse a sus respectivos centro de trabajo y comunidad en general a organizarse en comité de usuarios para defender los derechos y exigir a los organismos competentes velar por esos derechos a la línea del transporte que preste un buen y justo servicio.

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

Tags: ConflictoMotatánTransporte públicoTrujillo
Siguiente
Emprendedores del Táchira cuentan con FUNDESTA

Emprendedores del Táchira cuentan con FUNDESTA

Publicidad

Opinión

Consultorio para el Alma | ¿Es Necesario un Abogado? | Por: José Rojas

Agua en Venezuela, una situación al límite | Por: David Uzcátegui

CLEPTOCRACIA | Por: Eduardo Fernández

Pueblerías | EL GATO MONTUNO | Por: Gonzalo Fragui

Cartas | Partidos en dos | Por: Juancho José Barreto González

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In