• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil se moviliza para enfrentar el aumento de los casos de dengue

por Agencia EFE
06/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Una trabajadora de la salud revisa a una paciente sospechosa de dengue hoy, en el Centro de Atención de Dengue de la Policlínica Rodolpho Rocco, en el barrio Del Castilho, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho

Una trabajadora de la salud revisa a una paciente sospechosa de dengue hoy, en el Centro de Atención de Dengue de la Policlínica Rodolpho Rocco, en el barrio Del Castilho, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

São Paulo, 6 feb (EFE).- Brasil, que enfrenta un fuerte aumento de los casos de dengue, tomó este martes nuevas medidas sanitarias en ciudades como Brasilia, Río de Janeiro o São Paulo, que se encuentran entre las regiones más afectadas por esta enfermedad que ha causado la muerte de 36 personas desde el comienzo del año.

Desde el 1 de enero, Brasil ha registrado 345.235 casos de dengue con 36 fallecimientos confirmados, a los que se suman 234 muertes en investigación, según los datos oficiales.

En Brasilia, la región con una mayor incidencia del país, la Fuerza Aérea instaló el lunes un hospital que atendió en el día de su inauguración a 254 personas y este martes había largas filas de pacientes que aguardaban a ser atendidos.

La Alcaldía de Río de Janeiro, donde el lunes se declaró el estado de emergencia de salud pública, inauguró este martes un centro de atención especializado con exámenes de diagnóstico y tratamiento del dengue en una policlínica.

Una trabajadora de la salud revisa a una paciente sospechosa de dengue hoy, en el Centro de Atención de Dengue de la Policlínica Rodolpho Rocco, en el barrio Del Castilho, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho

Según el secretario municipal de Salud, Daniel Soranz, la previsión es que hasta el viernes se inauguren un total de diez centros similares en la ciudad, con una capacidad de atención para 1.200 pacientes.

São Paulo, el estado más poblado del país, anunció este martes la transferencia de 200 millones de reales (unos 40,3 millones de dólares) a las alcaldías para combatir el dengue y anunció la creación de un centro de emergencia, para coordinar las acciones entre los organismos implicados.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

El Gobierno regional suministró igualmente más de 600 equipos de nebulización y movilizó a la Defensa Civil para visitar escuelas y residencias en situación de riesgo.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, tiene previsto hacer un pronunciamiento en la noche de este martes en cadena nacional para hablar sobre el dengue.

El pasado sábado, la ministra negó que el país esté en una situación de emergencia nacional, pues a su juicio solo hay cuadros epidémicos en algunas regiones.

El crecimiento de los casos se produce en vísperas de que el Ministerio de Salud empiece a distribuir los primeros lotes de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda.

Una trabajadora de la salud revisa a una paciente sospechosa de dengue hoy, en el Centro de Atención de Dengue de la Policlínica Rodolpho Rocco, en el barrio Del Castilho, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ André Coelho

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DengueEpidemíaSalud
Siguiente
El Barça se jugará con el Brann el pase a semifinales, donde esperan Ajax o Chelsea

El Barça se jugará con el Brann el pase a semifinales, donde esperan Ajax o Chelsea

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales