• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Brasil otorga 192 nuevas concesiones para explotar petróleo en un polémico concurso

por Agencia EFE
13/12/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista de una base de explotación petrolífera en la selva amazónica, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastião Moreira

Vista de una base de explotación petrolífera en la selva amazónica, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastião Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Río de Janeiro, 13 dic (EFE).- Brasil adjudicó este miércoles 192 concesiones para explorar y explotar petróleo y gas a 16 compañías en una polémica subasta que se realizó un día después de que la COP28 aprobara una transición para dejar atrás los combustibles fósiles.

Las vencedoras en la subasta pagaron 421,7 millones de reales (unos 84,3 millones de dólares) por las respectivas licencias, un valor en un 179,7 % superior al mínimo exigido, y se comprometieron con una inversión mínima de 2.012,6 millones de reales (unos 402,5 millones de dólares) en sus concesiones.

Las áreas más disputadas fueron adjudicadas a grandes empresas del sector, como la estatal brasileña Petrobras, Shell, Chevron, la china CNOOC, la australiana Karoon y la noruega Equinor.

La región más disputada fue la cuenca marina de Pelotas, un nuevo horizonte petrolero en el sur del país, donde las grandes compañías se distribuyeron 44 concesiones.

En esa cuenca, el consorcio de Petrobras (70 %) y Shell (30 %) se quedó con 26 concesiones; otro consorcio encabezado por Petrobras (50 %) e integrado por Shell (30 %) y CNOOC (20 %) se adjudicó tres áreas; y Chevron se adjudicó las otras 15.

En la cuenca marina de Santos, se adjudicaron dos concesiones a Karoon, una a CNOOC y una a Equinor.

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

La gran mayoría de las nuevas concesiones se localizan en cuencas sedimentarias terrestres principalmente en la región noreste de Brasil, pero también en plena selva amazónica, y se otorgaron a pequeñas empresas brasileñas.

La gran sorpresa en la subasta fue la desconocida compañía Elysian, fundada en agosto pasado por el empresario Ernani Jardim de Miranda Machado, que se adjudicó cerca de 110 concesiones en áreas terrestres.

El concurso le permitió a la Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador) otorgar derechos sobre 192 de las 602 áreas que ofreció, es decir el 32 % del total ofertado.

La subasta fue precedida por una manifestación de ecologistas liderada por Greenpeace, en contra de la decisión de Brasil de seguir subastando concesiones petroleras, así como por incluir áreas de la Amazonía.

En respuesta, el director general de la ANP, Rodolfo Saboia, afirmó que no hay ninguna contradicción en que el país continúe ofreciendo concesiones y el compromiso del Gobierno, reafirmado en la COP28, de acelerar la transición energética.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: concesión petroleraenegía
Siguiente
El exalcalde Daniel Ceballos pide al TSJ revisar su inhabilitación política

El exalcalde Daniel Ceballos pide al TSJ revisar su inhabilitación política

Publicidad

Última hora

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales