• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boric asegura que la economía chilena «despegará» este año tras esquivar la recesión en 2023

por Agencia EFE
18/03/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Chile, Gabriel Boric, en una imagen de archivo. EFE/ Sebastian Moscoso

El presidente de Chile, Gabriel Boric, en una imagen de archivo. EFE/ Sebastian Moscoso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 18 mar (EFE) .- El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró este lunes que la economía nacional «despegará» este año tras confirmarse que creció un 0,2 % en 2023 y evitó la recesión.

«El año pasado, pese a todas las dificultades, Chile creció y este año tenemos la convicción profunda que vamos a recuperar de manera sostenida una senda de crecimiento y eso se va a notar en el bolsillo de las familias», dijo el mandatario en un acto oficial.

«Este es el año del despegue», añadió Boric, quien la semana pasada cumplió su segundo año en el poder.

El Banco Central chileno informó este lunes que el producto interior bruto (PIB) se expandió un 0,4 % en el último trimestre del año y cerró con crecimiento positivo, pese a lo que se proyectaba.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, también celebró la noticia y dijo que la cifra se da un contexto de «una inflación controlada y con una cuenta corriente de balanza de pagos que ha vuelto a su promedio histórico».

El Banco Central chileno estimó en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) el PIB se expandirá entre el 1,25 % y el 2,25 % en 2024, mientras que el Gobierno es más optimista y apunta a un 2,5 %.

Lea también

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025

El Banco Mundial, por su parte, proyecta una expansión del 1,8 % en 2024.

«Estas cuentas nacionales nos dejan en un muy buen punto de partida para acometer los desafíos del 2024», añadió Marcel, expresidente del emisor chileno.

Boric creó a finales del año pasado el llamado «Gabinete de crecimiento económico», integrado por varios ministros y cuyo objetivo es impulsar y acelerar distintos proyectos de inversión tanto públicos como privados e impulsar sectores clave como la minería y la construcción.

La economía chilena se recuperó más rápido de lo esperado tras la pandemia, con un aumento histórico de 11,7 % en 2021, pero en 2022 se comenzó a ralentizar y cerró con un crecimiento del 2,4 %.

Las ayudas económicas para paliar el impacto de la crisis, así como los retiros anticipados de los fondos de pensiones, dispararon la inflación, que alcanzó su máximo histórico en agosto de 2022, con un 14,1 %.

El emisor aplicó un agresivo aumento de tipos y la inflación cerró 2023 en el 3,9 %, la mejor cifra de entre las cinco principales economías de Latinoamérica.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaRecesión
Siguiente
La temporada de huracanes de 2024 en el Caribe puede ser peor que la de 2023, alerta la OMM

La temporada de huracanes de 2024 en el Caribe puede ser peor que la de 2023, alerta la OMM

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales