• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Boconeses no están dispuestos a pagar aumento de pasaje urbano

La línea San Alejo que opera de Boconó a Valera y viceversa, aumentó de 7.000 Bs. a 12.000 Bs. y algunas rutas como la Vega, Mosquey y la Cruz cuestan 1.000 Bs. cuando oficialmente debería valer 500 Bs

por Karley Durán
21/08/2019
Reading Time: 3 mins read
La mayoría de los boconeses pagan 500 Bs.

La mayoría de los boconeses pagan 500 Bs.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los habitantes del municipio Boconó manifestaron no estar de acuerdo con un posible aumento de pasaje urbano en la localidad, puesto que el servicio sigue siendo deficiente y no se cumplen algunas rutas que los mismos transportistas dijeron cubrir cuando el pasaje se ubicó en 400 Bs.

La propuesta de los trabajadores del volante es pasar de 400 Bs. a 1.000 Bs. las rutas cortas y de 500 Bs. a 1.300 Bs. las rutas largas, sin embargo autoridades municipales están a la espera de la gaceta oficial que establece el pasaje urbano en 700 Bs. más la recarga por la topografía del municipio y demás kilometraje en otras líneas suburbanas y extraurbanas.

Los transportistas

proponen 1.000 Bs.

ruta corta

y 1.300 Bs. larga

Pese a esto, moradores del Jardín de Venezuela aseguran que algunos transportistas ya cobran 1.000 Bs. y el doble las llamadas “perreras” que siguen ganando terreno sobre todo en las parroquias periféricas.

Rosa Rondón, habitante de la parroquia General Ribas, manifiesta que su sueldo sólo le alcanza para comprar medio cartón de huevos y medio kilo de queso; por lo que se le hace muy difícil pagar un pasaje tan elevado hasta su lugar de residencia.

Yulixmar Guerra por su parte, asegura que para Miticún no hay transporte desde hace dos años, lo mismo ocurre para sectores como Niño Jesús y el Cementerio; de modo que no esta de acuerdo con un posible aumento. Recomienda al gobierno municipal gestionar unidades Yutong para palear la situación.

 

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

Testimonios

Rosa Rondón: “Vivo en las Mesitas y no estoy de acuerdo con el aumento del pasaje porque el sueldo que una percibe no es suficiente. De donde yo vivo hasta el centro de Boconó son 15.000 Bs. y no es un buen servicio”.

 

 Isaira Briceño: “Vivo en loma Isleta, estoy de acuerdo con el aumento del pasaje porque todo esta caro, los transportistas comen, se enferman y necesitan mantener sus unidades, pero hay personas que tienen para pagar el pasaje y otras no”.

 

María Torres: “Vivo en la Vega Arriba y el transporte para ese sector es pésimo, de paso cobran 1.000 Bs. cuando el pasaje esta en 400 Bs. Yo paso hasta tres horas en la parada por eso no estoy de acuerdo con el aumento, porque cobren lo que cobren el servicio no mejora”.

 

Yulixmar Guerra: “Vivo en Miticún y para venir al centro de Boconó y regresarme a la casa debo caminar porque para allá no hay transporte desde hace dos años y cuando llueve uno no puede salir. Recomiendo como usuaria que el servicio mejore cuando aumentar las tarifas”.

 



Las dos caras de la moneda

Los boconeses aseguran que el poco efectivo que adquieren no les alcanzará para pagar un pasaje en 1.000 Bs. no obstante, los transportistas argumentan que de no aumentar progresivamente el pasaje se seguirán apagando los motores, pues los repuestos están costosos e incluso calculados en base al dólar.

 

Via: Karley Durán.- CNP: 23.921 / karleyduran@gmail.com
Tags: aumento de pasajeBoconóTrujillo
Siguiente
Tercera Valida de Billar  desde este jueves en Valera

Tercera Valida de Billar desde este jueves en Valera

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales