• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 18 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Bloques políticos en relación con las elecciones | Por: Luis Fuenmayor Toro

por Luís Fuenmayor Toro
23/09/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Existen por lo menos tres tendencias o bloques de opinión-acción en relación a las elecciones venezolanas: las de la Asamblea Nacional (AN) de diciembre de este año y, al parecer, de cualquier otra que se realice posteriormente. Se trata de bloques constituidos de manera muy heterogénea desde el punto de vista político, ideológico, económico y social, en los que podemos ver juntos a personas y partidos que serían muy distantes si aplicáramos otro tipo de consideraciones. Y esto es necesario tenerlo en cuenta a la hora de los análisis y no cometer el gran error de pensar que la AD de Bernabé Gutiérrez, que está de acuerdo con participar en las elecciones y que se prepara para hacerlo, es igual o si quiera parecida al Partido Comunista de Venezuela o a la Unidad Política y Popular 89 o al PSUV, quienes también participarán.

Bloque electoral. Está constituido por individualidades y organizaciones políticas y sociales, que han hecho claro su propósito de participar en las elecciones de la AN en las condiciones que se den para ese momento. Opinan que las elecciones se efectuarán en la fecha decidida y que solamente una acción de fuerza de elevado grado, como la generada por una catástrofe terrible de carácter natural o sanitario o un hecho militar, impediría su realización. En este bloque está incluida la coalición gobernante con el PSUV como principalísima fuerza, que se opone radicalmente a cualquier modificación de la política hasta ahora establecida. Están también los partidos de la oposición democrática, tanto los incorporados en la Mesa de Diálogo Nacional como los que se han adherido luego a la salida electoral, nacional y pacífica y no a un desenlace violento de la crisis actual. En mi opinión, constituyen sin lugar a dudas la mayoría política a lo interno del país.

Bloque abstencionista. Está integrado por individualidades y organizaciones políticas y sociales, que han dejado claro que no participarán en ninguna elección mientras Nicolás Maduro sea Presidente, pues lo consideran un usurpador. Señalan la inexistencia de condiciones electorales ideales, algo que difícilmente se pueda obtener con un gobierno de carácter autoritario como el existente y, mucho menos, si se trata de un gobierno dictatorial comandado por un tirano sanguinario, como muchos lo califican. Este bloque sigue las políticas del Departamento de Estado contra el gobierno de Maduro, por lo que no tiene autonomía para decidir; apoya las sanciones contra el país, no sólo las que son contra altos funcionarios del régimen; gozan de apoyo de la gran prensa transnacional  y buscan llegar al poder político sin realizar ninguna consulta electoral. Es una fuerza política importante, aunque ya no de carácter mayoritario a lo interno del país en relación a la participación electoral.

  • Bloque intermedio. Está conformado principalmente por individualidades y grupos de opinión, que insisten en mejorar aún más las condiciones electorales, para lo cual llaman a la posposición de las elecciones para el 2021, lo que permitiría estar también en mejores condiciones sanitarias en relación a la pandemia por el coronavirus. Tiene apoyo del Grupo de Contacto y de la Unión Europea. Posponer las elecciones hace aparecer el problema del vacío de poder que se generaría al no existir la AN. El gobierno podría argüir que se debería entonces reactivar la Asamblea Nacional Constituyente, cuya vigencia finalizaba en diciembre de este año. Es imposible que el gobierno acepte la posposición, pues sería aceptar los argumentos de quienes quieren prorrogar la existencia de la AN más allá del 5 de enero de 2021. Aunque luce como una propuesta no extremista, intermedia entre las de los bloques dominantes y que podría recibir el apoyo de grupos de ambos bloques, no parece tener cabida en el espectro político actual.

Lea también

¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SOBRE CONOCERNOS BIEN Y CONOCER BIEN A LOS DEMÁS | Por: Ernesto Rodríguez

18/07/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El nuevo hogar de lo venezolano | Por: Juancho José Barreto González

18/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Teatro del Dinero: Actuando en el escenario de nuestras polaridades | Por: José Luis Colmenares Carías

17/07/2025
Tags: Luis Fuenmayor ToroOpinión
Siguiente
Liceo de San Miguel no se abrirá hasta tanto sus educadores no tengan mejores salarios

Liceo de San Miguel no se abrirá hasta tanto sus educadores no tengan mejores salarios

Publicidad

Última hora

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Álvaro Uribe descarta la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia de Colombia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales