• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bienestar | Mantén tus huesos sanos

Los huesos nos ayudan a movernos y protegen nuestros órganos

por Redacción Web
10/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Todos necesitamos huesos sanos y fuertes para poder caminar, bailar o movernos sin dificultad, por lo tanto, cuidar nuestra salud ósea es una tarea que no podemos pasar por alto.

Los huesos además de ayudar a movilizarnos, también brindan protección a nuestros órganos y le dan estructura a  nuestro cuerpo. Si deseamos que éstos se fortalezcan hay ciertos hábitos o medidas que podemos poner en práctica para lograrlo. Para conocer más detalles sobre este tema conversamos con la especialista en traumatología y ortopedia, Niovis Rojas.

Dra. Niovis Rojas, Especialista en traumatología y ortopedia.

¿Qué factores pueden afectar la salud de nuestros huesos?

La salud de los huesos puede verse afectada por diversas razones, por ejemplo, si mantienes una dieta baja en calcio, vitamina D y fósforo, si consumes tabaco,  demasiado alcohol o llevas una vida sedentaria, entre otros.

Las personas con padres o familiares que tengan osteoporosis (una de las enfermedades más comunes de los huesos) corren mayor riesgo de padecer esta enfermedad.

De igual manera, según la doctora Rojas 1 de cada 4 mujeres en edad posmenopáusica son más propensas a padecer osteoporosis que los hombres.

Lea también

Corte Nacional de Ecuador recibe de EE.UU. pedido de extradición del narcotraficante Fito

Corte Nacional de Ecuador recibe de EE.UU. pedido de extradición del narcotraficante Fito

09/07/2025
La cruzada de Trump contra el TPS genera temor y confusión sobre qué país será el próximo

La cruzada de Trump contra el TPS genera temor y confusión sobre qué país será el próximo

09/07/2025
Tragedia en Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras las lluvias

Tragedia en Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras las lluvias

09/07/2025
Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025

¿Cuándo debemos acudir al traumatólogo?

“El traumatólogo es el especialista que debemos acudir si tenemos presente cualquier lesión, traumatismo o dolor en el aparato locomotor (constituido por huesos, músculos, tendones y ligamentos). Si la población asistiera a la consulta preventiva el traumatólogo realizaría exámenes para detección de enfermedades, identificaría factores de riesgo y realizaría un plan para un estilo de vida saludable”, expresó la especialista.

Consejos o hábitos para mantener huesos sanos

Para asegurar la salud de los huesos es recomendable mantener una dieta saludable que incluya alimentos ricos en calcio, vitamina D y fósforo. La doctora Rojas aconseja consumir lácteos, avena, semillas y frutos secos como almendras, nueces, avellana, pistachos; pescado (rico en omega-3 y fósforo); y  frutas y verduras como espinacas, cebolla, ajo, albahaca, higos, cocos, manzanas, mangos, peras y aguacate.

Es importante que también incorpores la actividad física en tu rutina diaria, el ejercicio “incrementa la densidad ósea disminuyendo así el riesgo de osteoporosis”, asegura la especialista.

Se recomienda realizar ejercicios aeróbicos y de resistencia (pesas). Para evitar lesiones practica estiramientos previos al ejercicio y posterior a él. Además, el tiempo ideal para hacer una actividad deportiva es de 45 a 60 minutos diarios.

Asimismo, para fortalecer tu salud ósea evita el consumo de alcohol, cafeína, nicotina, alimentos ricos en sal, así como automedicarte, si presentas una lesión o dolor, consulta a un médico.

 


Annie Rangel / ECS @annierangeln  

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: BienestarSaludSemanario
Siguiente
Ocho magallaneros representarán a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol

Ocho magallaneros representarán a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol

Publicidad

Última hora

Corte Nacional de Ecuador recibe de EE.UU. pedido de extradición del narcotraficante Fito

La cruzada de Trump contra el TPS genera temor y confusión sobre qué país será el próximo

Tragedia en Texas: más de 161 desaparecidos y al menos 109 muertos tras las lluvias

En Juramentación del Comando de Campaña «Alfredy Moreno cuenta con todo nuestro Apoyo»

Elecciones Municipales: “se calienta la lucha” por Alcaldía de Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales