• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Biden viaja por primera vez a la frontera con México

por Agencia EFE
08/01/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo del presidente de EE.UU. EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL

Foto de archivo del presidente de EE.UU. EFE/EPA/Oliver Contreras / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 8 ene (EFE).- El presidente de EE.UU., Joe Biden, visitará este domingo por primera vez la frontera con México, donde se están batiendo récords en la llegada de migrantes, antes de trasladarse al país vecino para verse con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Biden llegará en la tarde de hoy a la ciudad de El Paso, Texas, uno de los epicentros de la actual ola migratoria, donde se reunirá con funcionarios locales y visitará el puente fronterizo de Las Américas, que conecta el territorio estadounidense con México.

El mandatario también visitará uno de los centro de servicios para migrantes de la ciudad que recibe fondos federales y se reunirá con líderes comunitarios.

El presidente estará acompañado el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

El viaje de Biden llega días después de que su Gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias, que han sido criticadas tanto por miembros de su partido como por organizaciones en defensa de los derechos humanos.

Como parte de un acuerdo con México, EE.UU. comenzará a expulsar a los migrantes de Haití, Nicaragua y Cuba que crucen la frontera de manera irregular.

El Gobierno de López Obrador acordó recibir hasta 30.000 migrantes al mes, según informaron las autoridades estadounidenses.

Con esta medida, el Ejecutivo de Biden expande el uso del Título 42, una polémica norma sanitaria que fue impuesta por el entonces presidente Donald Trump (2017-2021) y que la actual Administración ha mantenido bajo orden de los tribunales.

Lea también

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

07/10/2025
Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

07/10/2025
EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

07/10/2025
Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

07/10/2025

El anuncio, elevó a ocho las nacionalidades que son sujetas a la restricción, siendo Venezuela la más reciente, cuando los migrantes de este país comenzaron a ser expulsados de territorio estadounidense en octubre pasado. Los ciudadanos de México y de los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador) también están sujetos al Título 42.

El Departamento de Seguridad Nacional justificó la expansión del Título 42 a estas otras tres nacionalidades citando una reducción del 90 % en el número de arrestos de venezolanos en la frontera después de que comenzó a aplicar la restricción en octubre.

Sin embargo, cientos de migrantes de este país siguen entrando al país por cruces ilegales, sin ser detectados por las autoridades migratorias y viéndose expuestos a situaciones de mayor riesgo.

Un grupo de cuatro influyentes senadores demócratas, incluyendo el legislador por el estado de Nueva Jersey Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, rechazaron las nuevas del Gobierno.

«Continuar utilizando esta política fallida e inhumana de la era Trump no hará nada para restaurar el Estado de derecho en la frontera», escribieron Menéndez, Ray Luján, Alex Padilla y Cory Booker en un comunicado.

Desde que entró en vigencia en 2020, el Título 42 ha permitido el arresto de más de más de 2,5 millones de migrantes en la frontera, según datos del International Rescue Comittee.

 

 

 

 

Tags: BidenEEUUFrontera
Siguiente
La Iglesia en Venezuela despide a Benedicto XVI

La Iglesia en Venezuela despide a Benedicto XVI

Publicidad

Última hora

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales