• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 2 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Biden sitúa la lucha anticorrupción como prioridad de seguridad nacional

por Agencia EFE
03/06/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE/Oliver Contreras/Pool/Archivo

En la imagen, el presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE/Oliver Contreras/Pool/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 3 jun (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, ordenó este jueves situar la lucha contra la corrupción como uno de los elementos «principales» de su política internacional, al asegurar que «ataca los cimientos de la democracia».

En un informe publicado hoy y dirigido a todos los departamentos federales, Biden subraya que su Administración liderará «esfuerzos para promover la buena gobernanza», «la transparencia» en el sistema financiero tanto en EE.UU. como a nivel global y buscará impedir que «los actores corruptos oculten sus actividades».

«La corrupción ataca los cimientos de las instituciones democráticas e impulsa e intensifica el extremismo», indicó el mandatario.

De este modo, Biden remarcó que su combate «pasa a convertirse en uno de los elementos principales en los intereses de seguridad nacional del país».

Entre las directrices marcadas, el informe apunta a identificar y encarar la corrupción en todo el mundo, así como modernizar las herramientas existentes para enfrentar las nuevas tecnologías.

En una llamada telefónica, un alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que pidió mantener el anonimato, indicó que el objetivo es que todas las agencias federales «refuercen sus esfuerzos» contra la corrupción en todos los ámbitos.

Una muestra de su creciente peso es que será uno de los temas de la agenda de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, quien viajará este fin de semana a Guatemala y a México.

Harris aseguró esta semana que es necesario «tener discusiones muy francas y honestas sobre la necesidad de abordar la corrupción, el crimen y la violencia» en Guatemala.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

La visita de Harris es parte de la estrategia de Biden de frenar de raíz la inmigración irregular hacia su país, en especial desde el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, conformado por El Salvador, Guatemala y Honduras.

El Gobierno de Biden ha asegurado que pondrá condiciones a los 4.000 millones que quiere entregar durante los próximos cuatro años al esos países centroamericanos.

EE.UU. quiere que la mayor parte de la ayuda vaya a las ONG, organizaciones internacionales e instituciones religiosas que trabajan sobre el terreno con los habitantes de esos países, que al no tener oportunidades se ven obligados a migrar a Estados Unidos, para evitar alimentar la corrupción institucional.

Tags: anticorrupciónEE.UUJoe BidenPolítica
Siguiente
EE.UU. compartirá 25 millones de vacunas con países de América, Asia y África

EE.UU. compartirá 25 millones de vacunas con países de América, Asia y África

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales