• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Biden ordena evaluar la creación de una moneda digital estadounidense

por Agencia EFE
09/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 9 mar (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenará este miércoles a su Gobierno evaluar la creación de una moneda digital estadounidense, respaldada por la Reserva Federal (Fed, banco central del país), según la Casa Blanca.

Biden firmará un decreto para que su Gobierno investigue «con urgencia» la posibilidad de desarrollar una divisa digital de banco central (conocida como CBDC, por su acrónimo en inglés), que son diferentes a las criptomonedas al estar amparadas por esas entidades financieras de un país.

La orden de Biden pide evaluar «los posibles beneficios y riesgos» de ese posible «dólar digital» y la «infraestructura tecnológica» que sería necesaria para emitirlo, explicó un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato, en una rueda de prensa telefónica.

El objetivo es preservar «la centralidad del dólar estadounidense en el sistema financiero global» y hacer frente a las preocupaciones de Washington sobre la «volatilidad» de criptomonedas como el bitcóin, continuó.

«Algunas formas tempranas de innovación financiera han acabado hiriendo a las familias estadounidenses mientras enriquecían a un pequeño grupo de gente. Eso demuestra la necesidad de una protección robusta para los consumidores y los inversores», subrayó el funcionario.

Diez países han lanzado hasta ahora monedas digitales CBDC, incluida Nigeria con su e-Naira, Bahamas con su Sand Dollar; y la divisa DCash, disponible en Antigua y Barbuda, St. Kitts y Nevis, Montserrat, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Grenada.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), un centenar de países están explorando también la posibilidad de crear su propia CBDC, que no son como el bitcóin porque tienen un emisor único (el banco central de cada país) que controla el mercado monetario, igual que con las divisas de papel.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

A diferencia del dinero que actualmente el usuario ya percibe como virtual (los depósitos en bancos comerciales, por ejemplo), los CBDC serían emitidos directamente por el banco central, de manera que un ciudadano podría tener una cartera digital con esa divisa sin estar vinculada a ninguna entidad financiera comercial.

Además, los CBDC permitirían, al estilo de las criptomonedas, transacciones inmediatas de todo tipo, sin que, por ejemplo, una transferencia de dinero entre particulares tarde varias horas o días en materializarse.

En su decreto, Biden también pedirá a su Gobierno entregarle recomendaciones sobre el mercado de las criptomonedas en general, y examinar los posibles riesgos que presentan para la estabilidad financiera o la seguridad nacional, incluido mediante las finanzas ilícitas.

Estados Unidos ha criticado, por ejemplo, la adopción del bitcóin como moneda de curso legal en El Salvador: la semana pasada, el Departamento de Estado advirtió en un informe de que eso complica la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo en el país.

El citado financiero estadounidense minimizó la posibilidad de que las criptomonedas puedan usarse de forma «viable» para evadir las sanciones que Estados Unidos y sus aliados en Europa han impuesto a Rusia por su invasión de Ucrania, pero aseguró que estará atento a esa posibilidad.

 

 

 

Tags: BidenCriptomonedaEEUU
Siguiente
El bitcoin sube a 42.000 dólares ante una posible criptomoneda nueva en EEUU

El bitcoin sube a 42.000 dólares ante una posible criptomoneda nueva en EEUU

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales