• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

BID: Capacitación digital permitirá disminuir desigualdad en América Latina

por Agencia EFE
17/06/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Brasil, Morgan Doyle. EFE/Alejandro Prieto/Archivo

En la imagen, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Brasil, Morgan Doyle. EFE/Alejandro Prieto/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sao Paulo, 17 jun (EFE).- La inversión en formación para el desarrollo de habilidades digitales puede contribuir a frenar la creciente desigualdad social en Latinoamérica, según dijo este jueves el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Brasil, Morgan Doyle.

«Hemos observado un incremento de la pobreza en general (durante la pandemia), es un fenómeno que se da en toda la región», resaltó Doyle durante el VI Seminario Latam de Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil, el cual reunió a representantes de empresas e instituciones para abordar las tendencias de la región tras la pandemia del coronavirus.

La reducción de dicha desigualdad, precisó, dependerá de la generación de empleo, un factor que, a su vez, está relacionado con la inversión privada y con los procesos de digitalización.

«La digitalización ofrece, pero también demanda. Necesitamos invertir en la formación de profesionales con nuevas habilidades y competencias (upskilling)», resaltó.

En ese sentido, la líder en consultoría de tecnología de PWC en Brasil, Andrea França, recalcó durante su intervención que la pandemia aceleró la necesidad de capacitación de los trabajadores para mejorar sus competencias digitales.

Según un estudio de la consultora, realizado con 32.500 empleados de 19 países, el 40 % de los trabajadores afirmaron que mejoraron sus habilidades digitales durante el confinamiento, aunque las cifras aún muestran un acceso desigual a las oportunidades profesionales y de formación.

Según el informe de PWC, las oportunidades de capacitación continúan centradas en aquellos que ya tienen altos niveles de habilidades, mientras que 2 de cada 5 entrevistados creen que su trabajo quedará obsoleto en los próximos 5 años.

La digitalización también se ha convertido en una pieza clave de la educación durante la pandemia, según recordó el director de Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Brasil, Raphael Callou, durante el seminario que se realizó de forma virtual.

Lea también

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

PIB venezolano sube un 8,7 % en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»

16/10/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025

«Es posible pensar en educación mediada por tecnología y en el momento actual es muy oportuno», sostuvo Callou.

No obstante, resaltó la necesidad de la vuelta a las aulas presenciales, pues la pandemia -señaló- ha tenido efectos «drásticos» en la formación de muchos alumnos.

«El retorno a la vuelta a las aulas es una emergencia con la que tenemos que lidiar, con todos los desafíos, de la manera más segura posible», agregó.

Durante el seminario también participaron el director general de Finanzas de Mapfre en Brasil, Óscar García-Serrano Jímenez, y el vicepresidente de B2B de la filial brasileña de Telefónica (Vivo), Alex Salgado, quien resaltó la importancia del 5G para la «digitalización» del país sudamericano.

Tags: América LatinaBIDdesarrollo
Siguiente
Táchira | Más de 3 mil trabajadores del Terminal de San Cristóbal inconformes por su inhabilitación

Táchira | Más de 3 mil trabajadores del Terminal de San Cristóbal inconformes por su inhabilitación

Publicidad

Última hora

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Alertan sobre presunto escape de gas derivado de petróleo en el municipio la Ceiba

Sin agua varios sectores de Boconó 

Desde el Conuco | Para el mal peón, no hay buen apero | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales