• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 11 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bessent apunta a un recorte de los aranceles de EEUU si logran «reequilibrar» sus déficits

por Agencia EFE
11/08/2025
Reading Time: 2 mins read
El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, en una foto de archivo. EFE/EPA/Magnus Lejhall SWEDEN OUT

El secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, en una foto de archivo. EFE/EPA/Magnus Lejhall SWEDEN OUT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Tokio, 11 ago (EFE).- Los aranceles «recíprocos» impuestos por Estados Unidos a las importaciones de otros países podrían reducirse si mejoran lo que Washington considera desequilibrios comerciales, según dijo el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista al diario nipón Nikkei.

Con el tiempo, los aranceles deberían ser como un cubo de hielo derritiéndose», dijo Bessent en una entrevista concedida el pasado jueves en su despacho y publicada este lunes en la edición en inglés del citado diario financiero japonés, datada en Washington.

Bessent, quien ha liderado las negociaciones comerciales con países como Japón y China, concedió la entrevista el mismo día en que la Administración Trump comenzó a aplicar nuevas tasas para los aranceles recíprocos, y que en el caso de Japón, quedaron fijados en el 15 % para todas sus importaciones.

El secretario del Tesoro explicó que el objetivo principal del uso de aranceles por parte del Gobierno de Trump es «reequilibrar» el déficit por cuenta corriente, que en 2024 ascendió a 1,18 billones de dólares, con diferencia el mayor entre las principales economías.

Advirtió de que un déficit de tal magnitud podría desembocar en una crisis financiera, pero también señaló que un «regreso de la producción» a Estados Unidos daría lugar a menores importaciones y a un «reequilibrio» de su balanza comercial.

En cuanto a las negociaciones con países con los que Washington aún no ha alcanzado un acuerdo comercial, apuntó a «finales de octubre» como fecha para «haber terminado» con la mayoría de ellos.

Bessent se refirió en concreto a China y calificó de «difíciles» las negociaciones con Pekín, ya que el gigante asiático «es una economía no de mercado, y las economías no de mercado tienen objetivos diferentes».

Señaló asimismo la sobreproducción china y sus exportaciones de grandes volúmenes de productos a precios extremadamente bajos. «Creemos que gran parte de la producción está por debajo del costo. Es un programa de empleo. Tienen objetivos de empleo y de producción, más que de rentabilidad», destacó.

Lea también

Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

11/08/2025
Trump asegura que la violencia en Washington es peor que la de Bogotá, México, o Bagdad

Trump asegura que la violencia en Washington es peor que la de Bogotá, México, o Bagdad

11/08/2025
González Urrutia sobre muerte de Miguel Uribe: El autoritarismo y la violencia se expanden

González Urrutia sobre muerte de Miguel Uribe: El autoritarismo y la violencia se expanden

11/08/2025
Yulimar Rojas está de regreso

Yulimar Rojas está de regreso

11/08/2025

Sobre Japón, país que además del citado arancel se comprometió a establecer un paquete de inversiones y préstamos por 550.000 millones de dólares, Bessent dijo que se alcanzó un acuerdo para una «asociación industrial dorada» gracias a «la muy buena oferta presentada por el Gobierno japonés», y mostró su confianza en que esto permita lograr el «equilibrio» que busca Washington.

Según el Departamento del Tesoro, se trata de la primera vez que acepta una entrevista exclusiva con medios que no sean cadenas de televisión estadounidenses.

Con los nuevos aranceles en vigor aplicados por la Administración Trump, la tasa media aplicada por EE. UU. asciende al 18,6 %, según estimaciones de la Universidad de Yale, el nivel más alto desde el final de la Segunda Guerra Mundial. EFE

Tags: ArancelesEEUU
Siguiente
Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Australia anuncia que reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea de la ONU

Publicidad

Última hora

Sector empresarial busca acercamiento con nuevas autoridades locales para abordar temas tributarios

Petro considera «una derrota de Colombia» la muerte de opositor Uribe Turbay tras atentado

Trump asegura que la violencia en Washington es peor que la de Bogotá, México, o Bagdad

Gobernador de Trujillo denuncia “compras nerviosas” y “desvío de fondos” en la Alcaldía de Valera

González Urrutia sobre muerte de Miguel Uribe: El autoritarismo y la violencia se expanden

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales