• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Bernal: 200 personas han sido encarceladas por corrupción en los Clap

por Redacción Web
30/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este domingo en el programa Diálogo Con, el periodista Carlos Croes entrevistó a Freddy Bernal, Ministro del Poder Popular de la Agricultura Urbana y Periurbana, y Jefe Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Bernal conversó sobre temas como el impulso de la producción de alimentos emprendidas por el Gobierno Nacional, a través del establecimiento de espacios para la cría de conejos, ovejas y cerdos en los estados Falcón, Zulia y Aragua, todo esto bajo la orientación y apoyo del Estado, con la finalidad de fortalecer los Clap.

Destacó además que el Plan Nacional Agrourbano 2018, desplegado en todo el país, está integrado por pequeños y medianos productores.

Respecto a las acciones de contrabando dentro de los Clap, subrayó que hasta ahora 200 personas han sido encarceladas por “pretender transformar el Clap en mercancía”; añadió que integrantes de esta institución también han sido apresados, además de todo el Estado Mayor Policial del estado Anzoátegui por contrabando con los productos.

“Todo aquel que esté en contrabando con el Clap, la orden es detenerlo”, enfatizó.

Manos de Papel 

En cuanto a las acciones de contrabando en el estado Táchira reconoció que “hay mafias para todos los gustos, es lamentable pero esa es la realidad”.

Lea también

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025
El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

El aumento del comercio entre los BRICS surge como alternativa a las restricciones de EEUU

02/07/2025
¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

¿Cómo sobrevivir a la hiperinflación en Venezuela?: El economista Hermes Pérez revela alternativas al colapso económico

12/06/2025

El entrevistado precisó que la semana pasada se asestó un “golpe al crimen organizado”, a través de la operación Manos de Papel, con el hallazgo de 23 concesionarios, la detención de 23 empresarios y del registrador principal del estado, que trabajan articulados, “no vendían los carros”, que eran “equipados con el chip, llenarlo de gasolina y pasarlo a Colombia”.

Asimismo que fueron detenidos por “acciones de legitimación de capitales, asociación para delinquir y contrabando para extracción (…) todos fueron puestos a la orden de la Fiscalía, y decomisados 490 carros de ese entramado mafioso”.

Resaltó el trabajo conjunto de las Fuerzas de Acción Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo de Justicia, para combatir actividades ilícitas.

Bernal cuestionó la cantidad de millones que “se han ido” por este tipo de actividades criminales y resaltó que “deben ser muy altas (…) lo importante es que no haya impunidad”, agregó.

En cuanto al abastecimiento del país, precisó que las cifras de producción nacional se ubican en este momento en 70% y el restante 30% corresponde a la importación recibida en los puertos de Venezuela, donde llega harina, azúcar, arroz, trigo.

“Tenemos el 100% de la materia prima que necesita la agroindustria”, resaltó Bernal.

Fuente: Banca y Negocios

Tags: CLAPCorrupción
Siguiente
Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento salarial

Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento salarial

Publicidad

Última hora

El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

Luis Nieto: Dar repuesta al ciudadano es prioridad “En la Valera de Todos”

Venezuela y Organización Panamericana de Salud evalúan líneas de trabajo para cooperación

La Fiscalía confirma su petición de juicio a Depardieu por violación a una actriz

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales