• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Benedetti niega seguir como embajador colombiano en Venezuela «por el fuero» o «el sueldo»

por Agencia EFE
29/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo que muestra al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, durante una reunión en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez/ARCHIVO

Fotografía de archivo que muestra al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, durante una reunión en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez/ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 29 jun (EFE).- El embajador de Colombia en Venezuela y una de las personas más cercanas a Gustavo Petro durante su campaña, Armando Benedetti, aseguró este jueves que no se mantiene en el cargo «por el fuero, ni por el sueldo».

«Adelantaré desde territorio colombiano el proceso de entrega y empalme de la Embajada en Venezuela», dijo el funcionario apartado de su cargo junto a la exjefa de gabinete de Petro, Laura Sarabia, por un escándalo de supuestas interceptaciones telefónicas ilegales y pruebas de polígrafo que, incluso, acabó con terminó con el suicidio de un policía de la Presidencia.

La renuncia de Benedetti debería haberse hecho efectiva el pasado 23 de junio, pero la Cancillería, a través de un decreto, la extendió hasta el 19 de julio.

Aseguró que «no le es posible hacer entrega efectiva del cargo dentro del plazo inicialmente previsto» por «la multiplicidad de asuntos pendientes que incluyen temas administrativos, presupuestales, de organización e implementación relacionados con la reapertura de la embajada y todos aquellos que se relacionen con su cargo diplomático»

EL «FUEGO AMIGO» DE BENEDETTI

El embajador, que será próximamente reemplazado por Milton Rengifo, apareció involucrado en el caso de los supuestos abusos de poder cometidos contra la antigua niñera que trabajaba para Sarabia como supuesto filtrador de la información a la prensa.

Esto se unió al suicidio confirmado del teniente coronel Óscar Dávila, quien supuestamente tuvo que ver con el interrogatorio ilegal al que fue sometida la exniñera en una dependencia de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

Asimismo, en unos audios divulgados por la revista Semana, Benedetti reclamó a Sarabia un puesto mejor en el Gobierno alegando que él gestionó 15.000 millones de pesos (unos 3,4 millones de dólares) para la campaña de Petro y dijo que si contara quiénes la financiaron en la costa atlántica, «nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos».

Esa declaración, y los hechos anteriores, han hecho que tanto Benedetti como Sarabia estén siendo investigados por la Fiscalía colombiana.

El propio canciller colombiano, Álvaro Leyva, cuestionó ante la prensa las amenazas de Benedetti alegando que «él mismo dice ‘yo soy un drogadicto».

En relación a los expedientes que lo vinculan y que son previos a su llegada al cargo diplomático, Benedetti se refirió a la magistrada Cristina Lombana como una persona de la que duda por «su interés personal» sobre sus procesos, aunque insistió en que «nunca» ha dudado de la «imparcialidad» de la Corte Suprema de Justicia.

Lea también

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

19/05/2025
Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

19/05/2025
Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

19/05/2025
Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

19/05/2025

Cuando Benedetti asumió su cargo en Venezuela, la Corte Suprema de Justicia determinó que no podía continuar con los procesos que cursaban en su contra y, tras este anuncio, las investigaciones pasaron a manos de la Fiscalía. Fue entonces cuando la magistrada Lombana pidió que se le devolvieran a su despacho de la Corte.

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SACHER-MASOCH Y EL ‘MASOQUISMO’ | Por: Ernesto Rodríguez

Publicidad

Última hora

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales