• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Belleza de la fauna andina: Observación y resguardo de las aves

por Andrea Briceño
02/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

De la mano del Proyecto Andes Sur II llega la observación de aves en una modalidad presente en el sendero turístico del sector La Veguilla de los Pueblos del Sur hecho por la Fundación Programa Andes Tropicales (PAT) y cofinanciado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) de Venezuela, sobre los perímetros de la Mucuposada San Antonio donde se resguardan especies nativas que viven desde Mérida, hasta Trujillo y Barinas.

Desde la ciudad de Mérida se toma la troncal 7 hasta la entrada de La Chichuy, hasta el sector Tierra Negra para posteriormente llegar hasta La Veguilla, un curioso letrero de madera alargado advierte de la entrada a la Mucuposada.

El avistamiento de aves

 

De acuerdo al periodista Jhonny Marquez  el avistamiento inicia con los cantos o las figuras aladas en el cielo y entre los árboles, para los observadores más experimentados la indumentaria esencial incluye binoculares calibrados, ropa cómoda de colores opacos que pueda confundirse con el follaje, un manual ilustrado que compile la especies de la región o país, una cámara fotográfica con objetivo de amplio espectro para hacer acercamientos, libreta de notas, incluso registros sonoros para atraerlos o telescopios portátiles para quienes el interés se inclina hacia lo científico u ornitología.

Desde sus propios horarios al existir especies crepusculares vespertinas y otras que sólo circulan al final de la tarde, hasta las exhibicionistas que se acercan solas hasta las más discretas, lo seguro es una espera corta ante la inminente aparición de las aves.

Especies

Los paneles incorporados identificaron 10 especies emblemáticas, como el pájaro torero, el tucán azul, perico cabecirrojo, cotinga cresta roja, colibrí pico espada, torito cabecirrojo, buscador lomipizarra, gallito de sierra, pero son muchas las aves locales detectadas sólo en los 450 metros de veredas, incluso el gerente de proyectos del PAT, Jayme Bautista, indica el registro de más de 220 tipos de pájaros en la vertiente sur de la Cordillera de Mérida, extendida a los estados Trujillo y Barinas, que en los Pueblos del Sur tienen un hábitat singular para anidar o desplazarse a otras regiones.

También se estudia en la zona la diseminación del polen o de las semillas de plantas y árboles, incluso de control biológico de insectos que pueden afectar áreas cultivadas, por lo que conocer nuestra fauna puede brindar una posibilidad de resguardarlas y a nuestra naturaleza andina.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Tags: AvesFaunaMéridaNaturaleza
Siguiente
Peregrinación de Rafael Rangel estará presente el sábado 8 en Isnotú

En el Hospital María Aracelis Álvarez no hay ningún tipo de medicina para el Covid 19

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales