• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 30 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

BEATO JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ (I) SUS PADRES Y SUS ORÍGENES | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

por Redacción Web
30/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Rafael Ángel Terán Barroeta*

Ambos padres procedían de lejanos troncos españoles, cuyas ramas se establecieron en estas tierras desde los tiempos de la Colonia. El padre de José Gregorio era trujillano (Boconó) y la madre barinesa (Pedraza).

Resulta interesante saber los orígenes de esta pareja, cómo y cuándo fueron a domiciliarse en el pueblo de Isnotú para vivir y formar familia.

El padre de José Gregorio: BENIGNO MARÍA HERNÁNDEZ MANZANEDA , nacido en Boconó, Estado Trujillo, el 13 de febrero de 1830, hijo de Remigio Hernández de Yanguas y Febres Cordero y de Lorenza Ana Manzaneda Salas.

Remigio Hernández de Yanguas y Febres Cordero, casó en la ciudad de Trujillo en 1821 con Lorenza Ana Manzaneda Salas. Había nacido en Boconó en 1778 y falleció en 1838; era hijo de José Gregorio Hernández de Yanguas y Mendoza (también nacido en Boconó) y de María de la Cruz Febres Cordero y Padrón (nacida en Curaridal, Estado Falcón).

Conectando con su ascendiente canario, por la vía de Doña María de la Cruz Febres Cordero y Padrón, quien era hija de Antonio Febres Cordero y de la Peña y de María Bernarda Pérez Padrón y casó en 1770 con José Gregorio Hernández de Yanguas y Mendoza.

Antonio Febres Cordero y de la Peña, había nacido en la isla El Hierro ( Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias) en 1724 y llegó a Caracas en 1730 a la edad de 6 años, acompañando a su padre Diego Febres Cordero y Espinosa de los Monteros, cuando este fue designado para sentar plaza en las milicias y en la Real Hacienda de Caracas.
Así pues , Antonio Febres Cordero y de la Peña , ya educado en Caracas, se trasladó en 1742 a Coro, donde llegó a ser Capitán de Milicias, Alférez Real y Alcalde ; allí adquirió propiedades y caso con María Bernarda Pérez Padrón, de cuya descendencia por la vía que se indica, se llega al Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PRESENTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

30/06/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

CHAVISMO Y CHIISMO | Por: César Pérez Vivas

30/06/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

MIS VERICUETOS | EL ESTRECHO DE ORMUZ | Por: Luis Aranguren

30/06/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

EVALUAR PARA AYUDAR | Por: Antonio Pérez Esclarín

30/06/2025

Muy importante es señalar que los datos existentes sobre Genealogía , dan cuenta que Don Joaquín Francisco Febres Cordero y Padrón, hermano de Doña María de la Cruz Febres Cordero y Padrón, también nacido en Curaridal, Falcón en 1761, caso con Isabel Oberto y Parias, de cuya unión nació en el mismo pueblo , Joaquín Febres Cordero y Oberto, el 28 de noviembre de 1790, quien se trasladó a la ciudad de Mérida , Venezuela , para realizar estudios universitarios de Filosofía, obteniendo el título de Bachiller en 1811, luego se trasladó a la ciudad de Guayaquil, Ecuador y en 1820 casó con doña María de Jesús Montoya y Trejo, de cuya unión procrearon a Francisco María de Febres Cordero y Montoya , quien casó en Cuenca en 1854 con Ana de Jesús Muñoz Cárdenas, de cuya unión nació el 7 de noviembre de 1854 Francisco Luis Florencio Febres Cordero y Muñoz, quien ingresó a la Comunidad de los Hermanos Cristianos, donde tomó el nombre de «Hermano Miguel», se convirtió en Académico de la Lengua en Ecuador, y en un notable escritor con el seudónimo de G.M. Bruño. Al hermano Miguel se le atribuyeron milagros, por lo cual fue declarado inicialmente Beato y luego fue Santificado por el Papa Juan Pablo II en 1984.

También se puede llegar al ascendiente español de nuestro paisano José Gregorio, por la vía de José Gregorio Hernández de Yanguas y Mendoza , quien era hijo de Benigno Hernández de Yanguas y Zúñiga y de doña Andrea de Mendoza. La familia Yanguas, tiene su origen en la Villa de Yanguas, partido de Soria, España. De esta se derivaron otras: en la Villa del Tauste del partido de Egea de los Caballeros (Zaragoza),y en las villas de Fitero y de Caparrosa en Navarra. La nobleza de los Yanguas ha sido reconocida en varias oportunidades por los tribunales de esas regiones. Una rama tomó el apellido Velandia de Yanguas y otra Hernández de Yanguas, de la cual una parte se trasladó a Boconó, Trujillo, Venezuela, luego a Pedraza en Barinas y finalmente a Isnotú , Estado Trujillo, cuna de uno de los descendientes venezolanos más importantes de esa rama familiar : el Dr. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS.

El escritor colombiano Antonio Cacua Prada, nacido en 1932 en el Departamento de Santander de la hermana República, en su libro José Gregorio Hernández Médico y Santo, editorial Planeta 1987, señala sin dar detalles concretos, que los Hernández de Yanguas venezolanos, proceden de sus correspondientes colombianos, quienes fueron los fundadores de la Villa de Santa Ana en Ocaña.

La madre de José Gregorio, fue: JOSEFA ANTONIA CISNEROS Y MANSILLA, quien a decir de Ernesto Hernández Briceño, en su obra: Nuestro Tío Jose Gregorio, editado por Sucesores de Rivadeneyra S.A. Madrid. 1958; página 19; nació en Villa de Pedraza, Estado Barinas, hija de Miguel Antonio Cisneros y de María de Jesús Mansilla , era nieta del oficial español del mismo nombre que su padre, quien salió de su patria a raíz de la invasión napoleónica a España. Por su parte J.M. Núñez Ponte, en su famoso Estudio Crítico Biográfico del Dr. José Gregorio Hernández, publicado por la Tipografía Vargas en 1924, página 3, señala que la madre de José Gregorio, en su línea lejana, se encontraba vinculada al insigne Arzobispo de Toledo, Cardenal Fray Francisco Ximenez de Cisneros.

En conclusión nuestro Santo JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ CISNEROS, procede de rancia alcurnia , de viejos y linajudos solares españoles y se encuentra emparentado con otro Santo ecuatoriano, así declarado oficialmente por la Iglesia Católica: FRANCISCO LUIS FEBRES CORDERO MUÑOZ (Hermano Miguel).

 

Cordialmente, Rafael Ángel Terán Barroeta. Cronista de Tucutucu.

 

 

 

 

 

Tags: Beato Dr. José Gregorio HernándezDr. José Gregorio Hernández
Siguiente
El chavismo pide «acción penal» contra cinco opositores inhabilitados por la Contraloría

El chavismo conmemora cinco años de un intento de "golpe de Estado" de la oposición

Publicidad

Última hora

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Colapsa vía que comunica sectores El Tendal, Tiraó y El Hato de Boconó

Boconó: Cortes eléctricos y vías afectadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales