• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Banesco celebra 13 años de formar empresarios sustentables

La marcha entusiasta de Banesco por certificar a emprendedores no se ha detenido. Con el evento “De la idea al negocio: ¿Cómo se hace un empresario?” la entidad financiera demuestra que es parte importante —con su Programa de Formación de Microempresarios— de la historia del emprendimiento en Venezuela

por Redacción Web
16/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Banesco Banco Universal, cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos, celebró los 13 años de su Programa de Formación de Microempresarios con más de 70.000 emprendedores certificados. La institución financiera organizó, a propósito, un evento de formación y reflexión: “De la idea al negocio: ¿Cómo se hace un empresario?”

El emprendimiento en Venezuela tiene historia y Banesco forma parte de ella. En dos horas y media, la institución financiera compartió, en un evento público el 9 de septiembre de 2021, sus 13 de años de marcha entusiasta por formar al empresario del futuro con una visión de desarrollo sustentable, que responda a las necesidades del país y se adapte a las nuevas tecnologías.

Con unas 430 personas conectadas a la transmisión desde las diferentes redes sociales, Banesco se reencontró con emprendedores certificados por su programa de Formación de Microempresarios y abrió esta conversación a nuevos interesados en formar parte de un programa que ofrece herramientas para convertir ideas en negocios sustentables. “En Banesco identificamos, como empresa socialmente responsable que somos, la gran oportunidad de fortalecer a comunidades populares con educación de calidad, y al mismo tiempo, crear nuevo tejido económico», dijo José Grasso Vecchio, presidente ejecutivo de Banesco, para dar inicio al evento.

El evento fue conducido por la periodista Jessica Morales y contó con las ponencias de importantes emprendedores y académicos del emprendimiento. Entre ellos: Edwin Ojeda, profesor del IESA y asesor del programa de emprendimiento del PNUD en Venezuela; Ángel Méndez, especialista en Marketing Digital y profesor del CIAP-UCAB, así como también, Guilleldris Salcedos y María Isabel Díaz, economistas y miembros de FundAcción Social. Estas dos últimas condujeron la conversación entre tres microempresarios venezolanos de éxito: Maria Fernanda Di Giacobbe, de Cacao de Origen; Jorge Arredondo, de Ávila Burger y Leonardo Castañeda, de Calzados Fénix, microempresario certificado por el Programa de Formación de Banesco.

Ojeda se refirió a estudios que señalan a Venezuela como una “cultura propicia para promover el emprendimiento”. Sostuvo que el ecosistema de emprendedores muestra durante los últimos años “signos de vitalidad”. Ángel Méndez, se dedicó a explicar el reto de convertir emprendedores en empresarios “Hay que tener la mentalidad de aprendiz y desaprender todos los días”, recomendó Méndez.

María Fernanda Di Giacobbe, fundadora de Cacao de Origen, Jorge Arredondo, empresario y fundador de Ávila Burger, y Leonardo Castañeda, certificado por el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco, contaron sus aventuras, desventuras, estrategias y aciertos en su camino de emprender. Para ellos ha sido fundamental fijar una idea y tener una meta clara, recibir formación, conocer el proceso operativo de sus negocios, trabajar y aliarse con instituciones o individualidades que comprenden el emprendimiento como una noción para el desarrollo.

El Programa de Formación de Microempresarios nació en 2008 con la idea de inclusión y educación financiera para la mayor cantidad de venezolanos. También para fortalecer lo que Juan Carlos Escotet, presidente de la Junta Directiva de Banesco Banco Universal, llamó “la cultura proclive, extendida y arraigada” del emprendimiento venezolano.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

En este camino, Banesco logró alianzas exitosas para capacitar a la comunidad de emprendedores con Fe y Alegría, Universidad Metropolitana, Universidad de los Andes, Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT), Universidad Corporativa de Sigo, Asociación Venezolana de Educación Católica, Asociación de Promoción de la Educación Popular, FundAcción Social, Negocio Pyme, Opción Venezuela, Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios, Superación Personal a través de la Tecnología, Asociación Civil por la Caracas Posible, Fundación La Salle y la Universidad Posible.

“Juntos contribuimos con la inclusión, con el desarrollo de nuevos negocios venezolanos y la generación de nuevos empleos”, fueron las palabras de agradecimiento de Grasso por el apoyo que estos aliados han dado al programa.

En tres ocasiones el Programa de Formación de Microempresario ha actualizado sus contenidos para ir a la par de las necesidades del mercado y la coyuntura económica del país. Hoy cuenta con tres modalidades virtuales de enseñanza y capacitación: 30, 21 y 3 días.  Además de estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Organización de Naciones Unidas.

“Con el Programa de Formación de Microempresarios de Banesco queremos, en definitiva, acompañar a esos emprendedores y ofrecerles herramientas que les ayuden a cruzar desde la orilla de una idea inicial a la otra orilla de un pequeño negocio, y así, crear una ruta propia hacia la formalización de su actividad económica y su crecimiento”, concluyó Grasso.

El evento “De la idea al negocio: ¿Cómo se hace un empresario?” puede ser visto en el canal Banesco en Imágenes en Youtube.

 

______________________________________

Cortesía

Tags: BanescoempresariosFormación
Siguiente
El Aurinegro busca la cima del Grupo Occidental

El Aurinegro busca la cima del Grupo Occidental

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales