• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 10 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

BALANCE DE LA CUMBRE DEL FUTURO | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
29/09/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

Luego de finalizada la Cumbre del Futuro y la Asamblea General de las Naciones Unidas, junto a las Jornadas para la Acción previas a la cumbre, es hora de intentar un balance.

Sobre la suscripción del Pacto del Futuro resultó tal como era lo esperado pues había sido consensuado previamente, sólo 7 países se opusieron, otros quince no votaron y  la sola sorpresa de Argentina que se “disoció”. Los países no firmantes ya anunciados fueron: Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte, Eritrea, Nicaragua, Irán Siria, Rusia y Venezuela.

La verdad es que es una verdadera proeza lograr que casi todos los países del mundo se pongan de acuerdo en un texto de esta naturaleza, extenso, audaz y donde se dicen las cosas con bastante claridad, y que representa una hoja de ruta para avanzar. Es cierto que no es vinculante, pero allí está, es lo que se tiene y  contiene lo necesario para resolver los asuntos más graves que el mundo tiene pendiente. Son 57 acciones que no se pueden ignorar.

Uno de los principales desafíos que se plantean es la transformación del propio sistema de gobernanza multilateral, tan importante y necesario, pero que acusa graves deficiencias. A ese gran invento que es la Organización de las Naciones Unidas le llegó la hora de su transformación. Hay consenso en que la ONU y los demás órganos multilaterales ofrecen un  balance histórico muy positivo, pero como les sucede a todos los sistemas disipativos, entró en entropía y el deterioro puede agravarse si no se transforma para emerger en una nueva organización mucho mejor.

Entre los desafíos contemplados está el  reforzamiento de la Asamblea General, un foro político donde todos los jefes de Estado del mundo pueden hablar en términos de igualdad y en medio de un clima de respeto, incluso cuando algunos de  los oradores irrespeta. La reforma del Consejo de Seguridad es un clamor para que pueda ser cumplida la razón de ser de las Naciones Unidas: la paz.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

09/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

 “Alligator Alcatraz”, una cárcel polémica | Por: David Uzcátegui

08/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Diez razones para votar en las elecciones municipales del 27 de julio | Por: Víctor Álvarez R.

08/07/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DEJAR FLUIR | Por: Francisco González Cruz

07/07/2025

El Pacto incluye la transformación de las organizaciones multilaterales relacionadas las finanzas como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, el Banco Interamericano de Desarrollo y los bancos multilaterales de desarrollo. Se suman la OMS, UNESCO, el PNUD, la UNICEF y los casi 150 órganos y programas, con unos 37.000 empleados y oficinas en los 193 países miembros.

En el Pacto se refuerzan los compromisos con la dignidad humana para las generaciones presentes y futuras, el desarrollo sostenible, el  cambio climático, el establecimiento de  asociaciones más sólidas con la sociedad civil, el sector privado, las autoridades locales y regionales para que otras voces se incorporen al debate sobre la construcción de un mejor futuro.

Una novedad importante es que se aprobó un compromiso para abordar el tema de la inteligencia artificial que tanto promete y tanto preocupa. El Pacto Mundial Digital es el primer acuerdo global sobre la regulación internacional de las tecnologías digitales, para que contribuyan al desarrollo sostenible y a los derechos humanos, la ciberseguridad y el prevenir el uso indebido de la tecnología.

“Estamos aquí para sacar al multilateralismo del abismo”, dijo el Antonio Guterrez, Secretario General de la ONU en la apertura de la Cumbre del Futuro y la Asamblea General.  El pacto fue acordado y “es una hoja de ruta ambiciosa y detallada para mejorar el mundo y la humanidad en los próximos años”. Es un pacto histórico, sin lugar a dudas y sus resultados dependen de la voluntad del liderazgo mundial. Lamentablemente hay quienes no sienten la necesidad de cambio y solo les interesan el poder y la codicia, pero el abismo está allí.

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Elecciones 2024 | Dos meses de violaciones a la participación política en la región andina de Venezuela

Elecciones 2024 | Dos meses de violaciones a la participación política en la región andina de Venezuela

Publicidad

Última hora

4-0. El PSG desnuda al Real Madrid

González Urrutia dice que la oposición venezolana no busca «revancha, pero sí justicia»

La residencia de Bad Bunny en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a la isla

Las tortugas, un prometedor modelo para estudiar la longevidad y prevenir el cáncer

OVP denuncia «aislamiento prolongado» de más de 10 meses de Biagio Pilieri

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales