• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Bachelet reafirma su apoyo a la nueva Constitución chilena

por Agencia EFE
20/07/2022
Reading Time: 2 mins read
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, este 20 de junio de 2022. EFE/Paolo Aguilar

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, este 20 de junio de 2022. EFE/Paolo Aguilar

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lima, 20 jul (EFE).- La expresidenta de Chile Michelle Bachelet ratificó este miércoles su voto a favor de la nueva Constitución en el plebiscito que celebrará el país el próximo 4 de septiembre con el objetivo de determinar si la ciudadanía aprueba o rechaza la propuesta constitucional.

«Yo tengo mi opinión muy clara de lo que debiera ser la decisión del 4 de septiembre. Yo lo he dicho antes, yo estoy por el apruebo de la reforma de la Constitución», declaró Bachelet en una conferencia de prensa que brindó en Lima como alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Agregó que, de «una manera simbólica», la nueva carta magna le recuerda a una canción del cantante cubano Pablo Milanés «que dice ‘no es perfecta, mas se acerca a lo que yo siempre soñé'».

La expresidenta chilena puntualizó, además, que no tiene «ninguna intención de volver a postular para ser Presidenta de la República».

Chile inició en 2020 el proceso constituyente como la vía política para desarticular la ola de masivas protestas por la igualdad que comenzó en 2019 y dejó una treintena de fallecidos, miles de heridos y removió los cimientos de Chile, uno de los países más estables de América Latina.

En un histórico plebiscito en octubre de 2020, casi un 80 % de los chilenos se mostró a favor de cambiar el texto y en mayo del año siguiente se eligió en las urnas a los 155 miembros del órgano, de tendencia progresista y con un gran número de ciudadanos independientes.

En caso de aprobarse en el referéndum de salida, que es de participación obligatoria para todos los mayores de 18 años, la nueva ley fundamental sustituiría a la actual, heredada del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) y considerada por muchos como el origen de las grandes desigualdades del país por su corte neoliberal.

Lea también

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

Sedentarismo: el enemigo silencioso del sistema músculo-esquelético

08/07/2025
Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

Los muertos por las inundaciones en Texas ascienden a 109

08/07/2025
María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

María Gabriela de Faría brilla en la premiere de Superman: Legacy

08/07/2025
Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

Activan planes de contingencia en Barinas tras intensas lluvias que no se veían desde 1996

08/07/2025

La alta comisionada de la ONU dio estas declaraciones durante una rueda de prensa en Lima para ofrecer un balance de su visita a Perú, donde se reunió con autoridades de los tres poderes del Estado, así como representantes indígenas, del sector privado y de la sociedad civil para analizar la situación de las libertades fundamentales en el país.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ChileConstituciónMichelle Bachelet
Siguiente
Nurr promueve actualización de conocimientos en ciencias administrativas y contables

Nurr promueve actualización de conocimientos en ciencias administrativas y contables

Publicidad

Última hora

En Juramentación del Comando de Campaña «Alfredy Moreno cuenta con todo nuestro Apoyo»

Elecciones Municipales: “se calienta la lucha” por Alcaldía de Motatán

Bailar con lo distinto. Diversidad, poder y liderazgo para construir un nuevo nosotros | Por: Arianna Martínez Fico

Paciente psiquiátrico mantiene en zozobra al centro de Boconó 

Nuevos deslizamientos de tierra son denunciados en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales