• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanzan trabajos de la plaza Bolívar y José Gregorio Hernández en Isnotú

por Eduardo Viloria
22/06/2021
Reading Time: 2 mins read
 Los Escombros fueron colocados  frente al templo Virgen del Rosario.

 Los Escombros fueron colocados  frente al templo Virgen del Rosario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.-Los trabajos de lo que será la nueva plaza Bolívar y José Gregorio Hernández de Isnotú, avanzan, tal como lo pudimos constatar ayer en visita a la tierra del Beato de Venezuela José Gregorio Hernández.

Donde estaba la plaza Bolívar no hay nada, tan solo los arboles que han sido respetados por la mano y la maquinaria depredadora, habiendo muchos escombros frente al templo Virgen del Rosario, que presumimos serán retirados a medida que avancen las obras.

Estas obras son adelantadas por la Fundación Mi Venezuela Bella, presidida a nivel nacional por la ingeniera Jacqueline Farías comenzadas   desde inicios del mes de mayo del presente año, lo cual provocó diversidad de protestas de parte de los vecinos del lugar, alegando que  querían conocer el proyecto de obras a ejecutar, buscando más que todo la preservación de los arboles existentes en el lugar, amenazadas también por la demolición de las viejas estructuras.

.- Los trabajos de demolición de la plaza Bolívar se cumplieron, fueron respetados los arboles.

Cuando comenzaba la demolición de las plazas, estuvimos conversando con los representantes de las obras que se iniciaban.

Las obras según los ingenieros y técnicos, se encontraba al momento de estar en el sitio, 3 de mayo, en una de las etapas más difíciles de la construcción, demolición de la viejas estructuras, de la cual estaban encargados trabajadores y maquinarias de la empresa que ejecuta los trabajos, la cual debe asumir después, la etapa de construcción, aun no iniciada.

Constatamos en la oportunidad, que laboraban dos ingenieros y un técnico en construcción así como 7 obreros, los cuales señalaron en relación a la obra y escasa información que hay de la misma a los pobladores, que la información era del conocimiento de la Alcaldía del municipio y el sacerdote director del Santuario Niño Jesús, información que según el técnico que conversó con el periodista también poseían dirigentes de la comunidad.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Insistimos que la falta de información a la comunidad, ha generado diversidad de comentarios contrarios a la Fundación y los empresarios que se encargan de levantar la obra, lo cual dimos a conocer al ciudadano que conversó con el periodista, señalando que estaban dispuestos en suministrar la información que requieran, pues la obra es notoria y publica y no puede tener secretos.

La dirigencia y la  falta de información

Amable Tirado no hay información general sobre las obras.

El mismo día tuvimos la oportunidad de conversar con Amable Tirado, quien fue claro en señalar que la comunidad no estaba informada sobre la obra, expresando precisamente que la declaración la suministraba en nombre de 4 consejos comunales, de los 44 que existen en la parroquia, que confluyen al lugar donde se ejecuta la obra, avenida principal de Isnotú.

Las obras son bienvenidas dijeron en su oportunidad el ingeniero de la Municipalidad Héctor Valero, el locutor Luis Ángel Duran y Amable Tirado, sin embargo se necesita la información en general sobre las mismas.

La reunión

La posibilidad de realizar una reunión en el salón especial del Santuario, nunca  convocada, se alejan, teniendo mucho que ver en esto la proliferación de contagiados de Covid, pues localidades como Isnotú  no han escapado al contagio del virus.

 

 

 

Tags: IsnotúTrujillo
Siguiente
 14 inhumaciones por COVID-19 durante el mes de junio en el Cementerio de San Cristóbal

 14 inhumaciones por COVID-19 durante el mes de junio en el Cementerio de San Cristóbal

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales