• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanza en el Congreso de Argentina un proyecto para privatizar la mayor aerolínea del país

por Agencia EFE
29/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía que muestra aviones en un área del aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Fotografía que muestra aviones en un área del aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 29 oct (EFE).- Un proyecto de ley para privatizar Aerolíneas Argentinas, la principal empresa aérea del país, logró este martes el aval de comisiones parlamentarias para que la iniciativa sea debatida en el pleno de la Cámara de Diputados.

El proyecto, impulsado por parte de la oposición y que cuenta con el apoyo del oficialismo, fue avalado por la mayoría de los miembros de las comisiones de Transporte y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja que se reunieron este martes.

Con este dictámen positivo, la iniciativa podrá ser debatida en el pleno de la Cámara de Diputados, en una fecha aun por definir.

El pasado 2 de octubre, el presidente argentino, Javier Milei, decretó «sujeta a privatización» a la estatal Aerolíneas Argentinas.

El decreto señala que desde que la aerolínea volvió a manos del Estado, en 2008, presentó «marcadas pérdidas, las cuales fueron mitigadas» a través de aportes del Tesoro nacional que ascienden hasta ahora a 8.000 millones de dólares.

El Gobierno de Milei, que busca privatizar varias empresas, también sostiene que hay un «sobredimensionamiento» de la estructura de la empresa, que tiene 11.386 trabajadores, en comparación con otras compañías aéreas de la región.

El servicio aerocomercial en Argentina está convulsionado por los conflictos sindicales que desde mediados de agosto pasado se suceden en reclamo de mejoras salariales.

Las asambleas y huelgas que llevan adelante sindicatos de Aerolíneas Argentinas han provocado centenares de cancelaciones, demoras y reprogramaciones de vuelos domésticos e internacionales, afectando a miles de pasajeros y generando millonarias pérdidas económicas.

Este miércoles, los sindicatos que representan a los trabajadores de la empresa se sumarán a la huelga por 24 horas que harán los gremios del sector del transporte en Argentina.

Creada en 1950, Aerolíneas fue privatizada en 1990 y vendida a la española Iberia, que, ocho años más tarde, cedió la gestión a la aerolínea estadounidense American Airlines.

La operación de la compañía pasó en 2000 a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España, que en octubre de 2001 traspasó Aerolíneas al grupo privado español Marsans.

En 2009 el Estado argentino expropió a Marsans la línea aérea de bandera, que desde mediados de 2008 ya era gestionada por el Gobierno argentino tras entrar en una severa crisis financiera.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Aerolíneas tiene 84 aviones operativos en su flota y acapara el 62 % de los pasajeros en vuelos domésticos, un mercado en plena transformación debido a la política de ‘cielos abiertos’ que impulsa Milei.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolíticaPrivatización
Siguiente
Destituido un comisario y dieciséis policías detenidos por fuga del alcalde Abrahan Hayón

Destituido un comisario y dieciséis policías detenidos por fuga del alcalde Abrahan Hayón

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales