• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avalancha en Papúa: la lenta recuperación de cuerpos «a mano» en una zona casi inaccesible

por Agencia EFE
29/05/2024
Reading Time: 4 mins read
Yambali Ward (Papua New Guinea), 26/05/2024.- A handout photo made available by the International Organzation for Migration (IOM), shows local inhabitants digging in the rubble using spades and wooden sicks to serach for missing relatives at the landslide site in Tuliparo village, Yambali Ward, Maip Muli LLG, Porgera District,Papua New Guinea, 26 May 2024. (Issued 27 may 2024). According to a senior official with the IOM, on 26 May, more than 670 people are feared dead, after a landslide hit the Higlands region of Papua New Guinea on early 24 May. " the community in Yambali village, situated at the foot of a mountain in the remote Enga Province, is buried under between six to eight metres of soil. 150 houses are believed to be buried" he added. (deslizamiento de tierras, República Guinea, Papúa-Nueva Guinea, Papúa Nueva Guinea) EFE/EPA/MOHAMUD OMER/IOM/ HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Yambali Ward (Papua New Guinea), 26/05/2024.- A handout photo made available by the International Organzation for Migration (IOM), shows local inhabitants digging in the rubble using spades and wooden sicks to serach for missing relatives at the landslide site in Tuliparo village, Yambali Ward, Maip Muli LLG, Porgera District,Papua New Guinea, 26 May 2024. (Issued 27 may 2024). According to a senior official with the IOM, on 26 May, more than 670 people are feared dead, after a landslide hit the Higlands region of Papua New Guinea on early 24 May. " the community in Yambali village, situated at the foot of a mountain in the remote Enga Province, is buried under between six to eight metres of soil. 150 houses are believed to be buried" he added. (deslizamiento de tierras, República Guinea, Papúa-Nueva Guinea, Papúa Nueva Guinea) EFE/EPA/MOHAMUD OMER/IOM/ HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sídney (Australia), 29 may (EFE).- Más de cinco días después de que un alud enterrara un poblado de Papúa Nueva Guinea, la búsqueda de desaparecidos es una odisea: mientras voluntarios y vecinos sacan lentamente con sus manos los cuerpos de un terreno inestable y profundo, varios obstáculos dificultan la llegada de ayuda.

«La recuperación de cadáveres es muy difícil. La mayoría del trabajo se está haciendo a mano», dijo este miércoles a EFE Mate Bagossy, consejero humanitario de la ONU en Papúa Nueva Guinea.

A día de hoy, solo hay confirmación de que se han recuperado nueve cuerpos de la zona impactada, que según fuentes sobre el terreno consultadas por EFE ocuparía el equivalente a tres o cuatro campos de fútbol.

Sigue siendo una incógnita cuánta gente quedó enterrada cuando parte de una montaña se derrumbó por causas aún desconocidas -si bien el primer ministro, James Marape, lo atribuyó hoy sin gran convencimiento a «lluvias torrenciales»- sobre un poblado de la provincia norteña de Enga, junto a la mina de oro Porgera .

El Centro Nacional de Desastres del depauperado país informó a la ONU en una carta el lunes de que más de 2.000 personas habían quedado «enterradas vivas» por el alud. Pero agencias de Naciones Unidas, muchas con equipos sobre el terreno, urgen a la prudencia a la hora de dar la cifra como definitiva.

Cautela sobre las cifras

«En relación con el número total de víctimas, prefiero ser muy cauto, aunque sin duda es muy elevado. El deslizamiento ha ocurrido en un lugar bastante poblado, pero tenemos que ser cuidadosos porque estamos en un contexto y ante un país donde las estadísticas exactas o aproximadas son difíciles de obtener», matizó Bagossy.

Sobre lo que no hay duda entre los equipos de ayuda es que la avalancha fue masiva, dejando una capa de rocas y lodo de entre seis y ocho metros de profundidad, que aún se desliza por la humedad, sobre la remota población de Yambali hacia las 3.00 de la madrugada del viernes (17.00GMT del jueves).
«Los vecinos se fueron a dormir sin saber que sería su último aliento», lamentó hoy el primer ministro.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Según datos de la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFCR) compartidos con EFE, el alud cayó sobre más de 150 viviendas (cifra en la que coincide la ONU), una escuela de primaria, pequeños negocios, una casa de huéspedes y una gasolinera, bloqueando la autovía hacia la mina de oro de Porgera, que continúa operativa.

«Los habitantes todavía están buscando y rescatando a sus seres queridos (…) La situación es devastadora, pero no podemos llegar allí todavía por motivos de seguridad y el bloqueo de carreteras», afirma a EFE Maki Igarashi, jefa de la delegación de IFCR en Papúa.

Carretera cortada

Y es que, además de en la recuperación de cadáveres, los equipos de rescate, liderados por el Ejército papú, tratan de atender las necesidades más perentorias de la población afectada, alrededor de 7.800 personas, incluyendo los enterrados y potenciales evacuados, y de los que el 40% son menores de 16 años, según UNICEF.

Este miércoles es cuando empezó a llegar la mayor parte de la ayuda humanitaria al área afectada, un trayecto que se ha visto aún más dificultado porque el puente que conectaba la principal autovía con la provincia de Enga ha colapsado.

Desde Wabag, capital de Enga, Bagossy cuenta que a través de la autovía bloqueada el trayecto tomaría unas dos horas desde esta localidad y que ahora se hace «difícil» y más largo por vías alternativas.

A estos problemas se suman los conflictos tribales en el área, que obligan a los trabajadores humanitarios a desplazarse con escoltas militares.

Asimismo, debido en parte al colapso del puente, el Ejército papú todavía no ha podido transportar la maquinaria pesada a la zona de la catástrofe, lo que se espera que pueda hacer mañana, según un comunicado de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El responsable del gobierno en Yambali, Christopher Kalvali, aseguró a este organismo que mañana llegarán entre «5 y 10 aparatos de maquinaria pesada», y que las autoridades ya han empezado a negociar con los familiares de las víctimas, con la mayoría de cuerpos aún sin recuperar, para que las excavadoras comiencen a operar y despejen la parte sepultada junto a la autovía.

«Podrían empezar mañana si se llega a un acuerdo.. Cuanto antes, mejor, por el bien de todos, también por las preocupaciones sanitarias», indican a EFE desde la OIM.


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

Tags: aludAvalanchaONUPapúa Nueva GuineaUnicef
Siguiente
Jubilados y pensionados en el Día del Adulto Mayor: sin poder adquisitivo nos hemos convertido en dependientes de nuestros hijos y nietos

Jubilados y pensionados en el Día del Adulto Mayor: sin poder adquisitivo nos hemos convertido en dependientes de nuestros hijos y nietos

Publicidad

Última hora

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales