• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autoridades rusas dicen que Navalni murió por arritmia y niegan abrir investigación penal

por Agencia EFE
15/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Foto archivo, que muestra un ejemplar del periódico "Sobesednik", portada con el líder opositor ruso Alexéi Navalni, quien murió en prisión. EFE/ Ignacio Ortega

Foto archivo, que muestra un ejemplar del periódico "Sobesednik", portada con el líder opositor ruso Alexéi Navalni, quien murió en prisión. EFE/ Ignacio Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Moscú, 15 ago (EFE).- El líder opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en extrañas circunstancias en prisión en febrero pasado, murió por arritmia, según la versión oficial, por lo que las autoridades no incoarán una investigación penal por su deceso, declaró hoy su viuda, Yulia, que cita un certificado del Comité de Instrucción ruso.

«La muerte se produjo a causa de … la arritmia. Y díganme, ¿cómo encontraron esa arritmia durante la autopsia? Es imposible establecer un trastorno del ritmo cardíaco tras la muerte y Alexéi no tenía ninguna enfermedad cardíaca cuando estaba vivo», escribió Yulia Naválnaya en la web de su fallecido esposo.

Explicó que el resultado de la investigación interna de las autoridades le fue remitida medio año después de la muerte de Alexéi.

«Mostré ese diagnóstico a los médicos que conozco y todos llegan a la misma conclusión (…) escribieron «arritmia» para poder escribir algo. Porque la gente no muere así porque sí», escribió Yulia.

Según la viuda del político opositor, el diagnóstico ofrecido por las autoridades es «una burla».

«Es otro intento bastante patético de ocultar que lo sucedido es un asesinato», aseguró.

Lea también

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

28/06/2025
Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

28/06/2025
Opositores venezolanos creen necesaria aprobación de leyes para proteger comunidad LGBTI

Opositores venezolanos creen necesaria aprobación de leyes para proteger comunidad LGBTI

28/06/2025
Diario de los Andes y el periodismo digital 

Diario de los Andes y el periodismo digital 

28/06/2025

Además, denunció que el Comité de Instrucción sigue sin entregar a la familia de Navalni sus artículos personales, incluido una crucifijo que llevaba el político.

«Eso tiene solo una explicación. Una sola. Lo mataron y ahora están tratando de borrar las huellas como sea posible», opinó.

Navalni, quien sobrevivió en 2020 a un intento de envenenamiento con el agente químico Novichok, falleció en febrero en una prisión de máxima seguridad de Siberia en la que se encontraba desde finales del año pasado y donde cumplía una condena de 19 años, motivada por su activismo político, según defensores de derechos humanos.

La viuda del líder opositor, quien prometió continuar su lucha, culpa de la muerte de Navalni directamente al presidente ruso, Vladímir Putin.

El pasado 4 de junio centenares de seguidores de Navalni cubrieron con flores su tumba en un cementerio moscovita en señal de homenaje al disidente, que hubiera cumplido ese día 48 años.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Alexéi Navalni
Siguiente
Más de 900.000 personas en Puerto Rico aún sin luz por el paso de la tormenta Ernesto

Más de 900.000 personas en Puerto Rico aún sin luz por el paso de la tormenta Ernesto

Publicidad

Última hora

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

El Mónaco hace oficial el fichaje de Pogba hasta 2027

Opositores venezolanos creen necesaria aprobación de leyes para proteger comunidad LGBTI

Abren centros de acopio en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales