• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Autoridades colombianas confían en que no haya brotes xenófobos contra migrantes venezolanos

por Redacción Web
14/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Los venezolanos que están llegando a Colombia todos han expresado su deseo de regresar a su país», aseguró el funcionario colombiano


 EFE.- Óscar Naranjo, vicepresidente de Colombia, Óscar Naranjo, destacó este miércoles que su país ha logrado hasta ahora, evitar una crisis humanitaria por la creciente llegada de inmigrantes de Venezuela y confió en que la “relación familiar” entre colombianos y venezolanos, evite estallidos de xenofobia.Naranjo recordó que se estima que en el pasado “entre tres y cuatro millones de colombianos se fueron a Venezuela”, algo que generó “una relación funcional familiar de nacionales colombianos y venezolanos”.

“De alguna manera, eso ayuda a mitigar los riesgos de una reacción antiimigración”, señaló el mandatario durante una entrevista con EFE en Viena.

Pese a eso, reconoció que la afluencia de ciudadanos venezolanos a Colombia ha generado una “preocupación” entre los colombianos, en relación a la presión por el acceso a servicios de salud o de educación y también sobre “el deterioro que se puede dar, especialmente como formas de indigencia callejera, en las ciudades”.

Ante esa situación, indicó Naranjo, los ciudadanos reclaman “más acción” por parte del Gobierno.

“Pero yo confío en que los colombianos, que hasta ahora han dado grandes muestras de tener un trato comprensivo con familiares, muchas veces venezolanos, o con los connacionales en general, pues no avanzaremos a un estadio de xenofobia radical”, señaló.

“Pero hay que anticiparse a ese problema y hay que trabajar para que Venezuela restablezca su rumbo democrático”, declaró.

El vicepresidente afirmó que se está trabajando “con un enfoque humanitario” para atender a esos migrantes y que eso ha permitido “administrar en estos meses lo que hubiese sido una gran crisis”.

Naranjo también señaló que se ha logrado apoyo internacional.

Toda una estrategia “para que esa llegada tan masiva de venezolanos no se traduzca en problemas muy puntuales, como problemas de salud, de acceso a educación y también de seguridad”.

El mandatario definió que la tarea es más de atención humanitaria inmediata que de “integración”porque, dijo, “los venezolanos que están llegando a Colombia todos han expresado su deseo de regresar a su país”.

Respecto a la situación en el país vecino, Naranjo recordó que la premisa de política exterior de Colombia se resume en lograr una “solución democrática no traumática para Venezuela”, algo que supone un gran desafío.

Naranjo también indicó que su país promueve “desde siempre” el diálogo entre oposición y oficialismo, no comparte la idea de una intervención militar en Venezuela, apoya la idea de sanciones económicas a particulares y ha fijado con el grupo de Lima una postura para descalificar medidas “fuera de la democracia” que ha tomado el Gobierno venezolano.

Naranjo participó en Viena en la Comisión de Estupefacientes de la ONU, donde solicitó que los esfuerzos de un país contra las drogas no se evalúen sólo por las estadísticas de producción y uso de estupefacientes, sino incluyendo elementos sociales, de inversión y de prácticas democráticas en la lucha contra el narcotráfico.

Tags: ColombiaCrisis humanitariaVenezolanosXenofobia
Siguiente
Te vas: el tributo de Gaêlica a los emigrantes venezolanos

Te vas: el tributo de Gaêlica a los emigrantes venezolanos

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales