Orgullo Trujillano De los páramos andinos, Y del frío cordillerano, Nace con gran sentimiento, El orgullo trujillano, Gente noble y generosa, Casta del venezolano, Hoy grito a...
Leer másDetailsOrgullo Trujillano De los páramos andinos, Y del frío cordillerano, Nace con gran sentimiento, El orgullo trujillano, Gente noble y generosa, Casta del venezolano, Hoy grito a...
Leer másDetails*Género cuento, vivencias trujillanas. Pedro Frailán Entonces me dije ¿no será?, que la suerte me anda rondiando. En eso me encontré a Jelipe, el rifero y le compre...
Leer másDetails(Parte I) A veces tenía alguna moneda cuando hacía algún mandado, que apenas le alcanzaba para comprar un bojote de chimó que en muchas ocasiones le servía...
Leer másDetails(Parte I) Vestido con saco gris camisa blanca, pantalón negro sombrero gris, caminaba, poco a poco, muy poco a poco, con un cogido muy leve casi ni...
Leer másDetailsDon Tulio Montilla nació en la Sabana del viejo Mendoza como lo sostiene Américo Briceño Valero en “Geografía del Estado Trujillo”, en el año de 1906. Es decir,...
Leer másDetailsParte II También existe una imaginación colectiva en torno a las cuevas, ya que al meterse en ellas, se puede oír una corriente o sonidos que provoca la sensación...
Leer másDetailsParte I El imaginario colectivo de los pueblos es un arte, es decir, unaconstante invención de sus lugareños. En ello encierra un conjunto de creencias, tradiciones, costumbres, mitos...
Leer másDetailsUna de nuestras estrellas de la bandera representa a Trujillo, la provincia de la teocracia, de ello lo explica muy bien Alí Medina Machado en su libro “Lienzos...
Leer másDetailsDr. José Gregorio Hernández, en el mes de su natalicio. 01.- Nació en la población de Isnotú, estado Trujillo, Venezuela. El 26 de octubre de 1864. Fueron sus padres...
Leer másDetailsYo estudié en la Escuela Técnica Industrial Femenina de San Cristóbal, eso era una escuela pública que dependía del Ministerio de Educación, pero financiada por don Eugenio Mendoza;...
Leer másDetails