En la más neblinosa calle de La Puerta, donde se mezclaba con el murmullo de la ventisca, llamada antiguamente el “Callejón de los Muertos”, hoy calle Sucre, como...
Leer másDetailsEn la más neblinosa calle de La Puerta, donde se mezclaba con el murmullo de la ventisca, llamada antiguamente el “Callejón de los Muertos”, hoy calle Sucre, como...
Leer másDetailsEn el año 1883, el joven universitario José Gregorio Hernández, residenciado en Caracas, decide ir a vacacionar a su pueblo, <<Isnotú a pasar unos días con su padre...
Leer másDetailsPor Oswaldo Manrique Desde La Puerta a Mendoza con el Ilustrísimo Mariano...
Leer másDetailsRicardo estaba pendiente de la construcción del primer puente de tablas, sobre el río Motatán, en el camino a Carvajal. Estando un día en Timotes, le tocó ir...
Leer másDetailsEstas notas sobre vocablos indígenas puertenses, aún se usan y están vigentes en su mayoría; son un aporte dirigido a la misión de reconstrucción histórica, cultural y...
Leer másDetailsDesafiar la narrativa histórica dominante que ha invisibilizado uno de los más hermosos pasajes de nuestro pasado local: la indígena de los Bomboyes, no es...
Leer másDetailsCuando se prende en la Sierra de La Culata, la “Guerra de los 15 días” y se intenta “la toma de Timotes” –imperecedero episodio para las...
Leer másDetailsSe fuga alegremente, desde que Francisco Javier, el hermano mayor y su padrino, lo llevó a Kachute, a ver la molienda en el trapiche,...
Leer másDetailsCabalgando sobre ella, castaña oscura, se dirigió a donde pensó hospedarse, un pueblecito llamado La Puerta (estado Trujillo), que consideraba histórico. En uno de sus soliloquios, describe:...
Leer másDetailsEn la futura ciudad de los retazos, ocurrirá muy pronto un hecho trascendental, en el que ella, será protagonista. ¡Allá va doña Victoria Carrasquero! Con nombre...
Leer másDetails