Ernesto Rodríguez Una de las cosas más graves que estamos viviendo es que los jóvenes frecuentemente no leen nada y cuando leen no tienen la capacidad de interpretar. El...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez Una de las cosas más graves que estamos viviendo es que los jóvenes frecuentemente no leen nada y cuando leen no tienen la capacidad de interpretar. El...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) Todos los seres vivos tienen estructuras en su cuerpo que ya no cumplen ninguna función pero son remanentes atrofiados (vestigios) de órganos que en sus...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) En la película titulada: ‘Despertares’ estrenada en 1989, el actor estadounidense Robert De Niro (nac. 1943), desempeña el papel de un hombre que estuvo prácticamente...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) En nuestra sociedad moderna los accidentes automovilísticos representan una importante causa de mortalidad y accidentes espeluznantes. Asimismo, es bien conocido que chocar a una cierta...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) El intelectual mexicano Miguel León-Portilla (1926-2019) fue elegido miembro de la ‘Academia Mexicana de la Lengua’ en 1961 y en el año 1956 publicó su conocida...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) Uno de los descubrimientos más impactantes es que todos los humanos poseemos de manera natural opiáceos y una substancia similar a la marihuana en nuestro cerebro....
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) La Universidad de Harvard dedicó 86 años al estudio de la felicidad y es el estudio que ha durado más años, actualizado el 6 de marzo...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) El escritor Franz Kafka (1883-1924), nacido en Praga, escribió un brevísimo cuento de apenas 3 páginas sobre la maldad humana titulado: ‘El Jinete del Cubo’...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) Es bien conocido que existe una percepción subjetiva del tiempo y que tal percepción varía según la edad. En efecto, cuando somos niños el tiempo transcurre...
Leer másDetailsErnesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com) El ‘Estoicismo’ fue una escuela de pensamiento en la antigua Grecia y Roma, cuyo fundador fue Zenón de Citio (335-263 A. de C.), que nació en...
Leer másDetails