En 1930, la gran mayoría de la población trujillana era rural… Al llegar la explotación petrolera, comenzó una alocada carrera hacia los campos petroleros del...
Leer másDetailsEn 1930, la gran mayoría de la población trujillana era rural… Al llegar la explotación petrolera, comenzó una alocada carrera hacia los campos petroleros del...
Leer másDetailsLa primera sociedad civil que conoció nuestra comarca nació en 1871, con el nombre de “Amantes del Progreso”, se destacó por las múltiples actividades que desarrolló en...
Leer másDetailsEn la calle 13 con Av. 14, encontramos la iglesia San José… Cómo olvidar los días más hermosos de mi infancia compartiendo con otros niños las lecciones...
Leer másDetailsDos mil años antes de Cristo, ya existían los abnegados barberos dispuestos a arreglar patillas, barbas, y cortar pelos de la cabeza a reyes y altos jerarcas de los...
Leer másDetails“Palabra de gallero nació”, nació en las peleas de gallo para referirse a la persona que prestaba dinero y no había necesidad de firmar documento alguno para...
Leer másDetailsHace 60 años Valera era una comarca de ensoñación. El que llegaba no quería marcharse. Una extraña magia envolvía la ciudad. La generosidad de su gente la hacía más...
Leer másDetails“Sean felices aunque sea para “echarle vainas” a los envidiosos”… En Valera a lo largo de la historia política han sobresalido “los jalamecates”, conocidos en los bajos fondos como “jalabolas”…...
Leer másDetailsEl Lasso de la Vega fue la primera urbanización que conoció el estado Trujillo gracias a la iniciativa de ese extraordinario constructor de pueblos: Monseñor José...
Leer másDetailsEn octubre de 1888, el doctor José Gregorio Hernández habla de Valera en sus diferentes facetas: “Es un valle sumamente hondo, de temperaturas elevadas a pesar que...
Leer másDetailsMucho antes que el dictador Juan Vicente Gómez obligara a los presos a construir la carretera Trasandina a punta de pico y pala. La travesía comenzaba...
Leer másDetails