• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumento de salario: «Alegría de tísico»

por María Danieri
02/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El aumento del salario no fue una sorpresa para los trabajadores venezolanos. Desde hace 18 años, el primero de mayo es acompañado usualmente por un decreto presidencial en este aspecto. Sin embargo, los tiempos han cambiado y los ciudadanos, lejos de alegrarse por esta medida, suelen preocuparse por la escalada en los precios de los productos y servicios, que generalmente superan el ajuste.

Este lunes, 30 de abril, durante una cadena de radio y televisión, el mandatario dio la información: el incremento era del 95% sobre la base actual. En ese sentido, cada persona empleada, tanto por el sector público como el privado, debería devengar un sueldo de 1.000.000 de bolívares (salario mínimo) más 1.555.000 del cesta ticket, para un total de 2.555.500 Bs.

Ahora bien, ante esta nueva cifra, que aún no llega a las cuentas de los trabajadores, ¿servirá para palear la crisis, también llamada guerra económica? o simplemente será una «alegría de tísico», como decían los abuelos para referirse a una ilusión, a una felicidad pasajera, por la mejoría del enfermo terminal. La Canasta Básica Familiar, en marzo de 2018, ascendió a Bs. 75.446.014,83, de acuerdo al Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Por lo tanto, una familia de cinco miembros, de los cuales dos perciban salario mínimo, solamente costarían 6.77% de esos productos y servicios necesarios para su vida diaria. Ni siquiera con el subsidio de Hogares de la Patria, que el gobernante aumentó a 56% (1.280.000 Bs.) se puede cubrir, pues llega apenas a un 8.47% de la CBF.

Por un lado, el presidente Nicolás Maduro asegura que este aumento sirve de escudo ante la «guerra», sus opositores sostienen que es arar en el mar, pues se deben ejecutar medidas para frenar la llamada hiperinflación. Esta, según expertos economistas, hace que los precios generales aumenten 100% cada mes. En consecuencia, el salario de $ 30, a tasa Dicom, o apenas $ 2,99 al marcador “paralelo», no alcanza. Menos si la mayoría de los productos y servicios se cotizan al dólar negro.

¿Qué se puede comprar?

Si los trabajadores salen a los supermercados y mercados, hoy 3 de mayo -y consiguen los llamados precios viejos- podrían conseguir al menos cinco productos. El equipo del Diario de Los Andes, tomó en cuenta los productos de mayor necesidad, que son los alimentos. Un hombre o mujer de familia, solamente podría adquirir un cartón de huevos (1.200.000 Bs.), un kilo de queso (entre 900 mil y 1.000.000), unas dos harinas de maíz precocido (50.000 cada una, al precio regulado o 80.000 si es de maíz pelado) y medio kilo de caraotas (cuyo precio está en 400 mil el kilo). Esto sin tomar en cuenta que el salario le es cancelado quincenalmente y deben costear gastos de transporte, salud e higiene. En este último aspecto, un venezolano solamente podría comprar un kilo de jabón en polvo (1.200.000 Bs.), un desodorante (entre 300 mil y 800 mil bolívares) y un champú (500 mil a 1.200.000 bolívares).

Lea también

Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025
Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

Venezuela recibe a 168 migrantes deportados por el Gobierno de Trump en un avión de EE.UU.

09/05/2025
El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025
Tags: aumentoSalarioTrujillo
Siguiente
Parra y Ramos con tres hits

Alianza Monay FC piensa en las menores

Publicidad

Última hora

Todo un éxito actividad especial con la Sociedad de personas sordas de Boconó

Boconó | Primer Mundialito de Clubes se realizó en la Escuela Dr. Carlos Barazarte

Las aguas crecidas de La Vichú penetraron a varios sectores del Km 23 de la parroquia Junín

Continúan Jornadas Sociales a favor del colectivo en Alcaldía de Sucre

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales