• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumentado costo de los pasajes en un cien por ciento en rutas del eje panamericano

por Eduardo Viloria
24/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Aumentaron costos de las tarifas para viajar desde Sabana de Mendoza a Valera.

Aumentaron costos de las tarifas para viajar desde Sabana de Mendoza a Valera.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El costo de los pasajes en los vehículos del servicio público aumentó considerablemente, como respuesta a la crisis que viven los conductores de las unidades que prestan este servicio, donde un caucho para un Encava está por los 7 millones 500 bolívares, reparar los frenos está por el medio millón en cuanto a bandas delanteras, igual los repuestos del tren delantero y otros, añadiendo que aceite no se consigue y si lo hay, el costo es sumamente oneroso.

El pasaje de Sabana de Mendoza a Valera estaba en mil 900 bolívares, ahora pasó a 4 mil sufriendo un incremento de 2 mil 100 bolívares. En lo que se refiere de Sabana de Mendoza al Tres de Febrero en el municipio La Ceiba, el costo del traslado era de mil 700 bolívares, y pasó a 3 mil 400.

Francisco Bustos

En esta ruta la Línea Sucre tiene 48 unidades, de las cuales sólo están operativas 15, tal como lo dijo Francisco Bustos, Fiscal de la Asociación en el Terminal de Pasajeros Tatén Díaz de Sabana de Mendoza, quien relató la grave crisis que está atravesando el trasporte público por la desaparición de los repuestos de todo tipo, y el alto costo de los mismos si se llegan a conseguir,  mencionando los del tren delantero y bandas para frenos, donde reparar una parte de estas, está por encima del medio millón de bolívares.

Otro aumento que le pega al usuario es el costo del pasaje en la ruta Monte Carmelo a Valera, que pasaría de 3 mil a 8 mil bolívares, tal como lo dijo un usuario de los vehículos de esta ruta.

En Betijoque

En Betijoque el aumento del precio de la tarifa comenzará a partir de hoy, el pasaje desde esta población a Valera está en 900 bolívares y pasaría a costar 2 mil 100 bolívares, por lo que el aumento llegaría al 122 por ciento.

Un conductor dijo al periodista que de 64 unidades automotoras  que tiene la Línea Betijoque, están fuera de servicio 50, y solamente están operativas 14.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

La mayoría de los usuarios de los vehículos consultados,  se muestran en desacuerdo con el aumento de tarifas sucedido, señalando que el escaso sueldo que devengan servirá ahora sólo para pagar pasajes.

El alto precio de los cauchos ha llevado a usar chivas, cauchos con creciente desgaste.

No aumentó el urbano

En cuanto al costo del pasaje en el servicio urbano, tanto en Sabana de Mendoza como en Betijoque se mantiene con el mismo precio. En la tierra de Rafael Rangel el costo del pasaje está en 300 bolívares, esperan también los conductores la autorización del incremento para proceder a cambiar la tarifa. ¿Quién autoriza el incremento? “La directiva del gremio nos reúne y fija la fecha en que entra en vigencia el aumento”, dijo un conductor.

Tags: aumentopasajeTransporte públicoTrujillo
Siguiente
Aumentado costo de los pasajes en un cien por ciento en rutas del eje panamericano

Presidente de Catset no duda de su reelección

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales