• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumenta un 19 % homicidios en seis estados fronterizos de Venezuela, según Fundaredes

por Agencia EFE
08/02/2022
Reading Time: 2 mins read
Ciudadanos procedentes de Venezuela ingresan a Colombia por trochas, en Cúcuta (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Mario Caicedo

Ciudadanos procedentes de Venezuela ingresan a Colombia por trochas, en Cúcuta (Colombia), en una fotografía de archivo. EFE/ Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 8 feb (EFE).- La ONG de Venezuela Fundaredes documentó 210 homicidios en los seis estados fronterizos del país caribeño en el cuarto trimestre de 2021, lo que representa un aumento del 19 % en comparación con el trimestre anterior, cuando registró 176 casos, informó este martes la organización.

De acuerdo con un comunicado de prensa de Fundaredes, los datos del informe «Curva de Violencia» fueron recabados en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, que limitan con Colombia y Brasil.

La ONG indicó que el 32 % de los homicidios ocurrieron a manos de funcionarios de organismos de seguridad en presuntos enfrentamientos.

Del total de muertos, 189 eran hombres, 20 mujeres y hubo un caso en el que no se determinó el género. De ellos, nueve eran menores de edad.

Precisó que el noroccidental Zulia (fronterizo con Colombia) fue la región que más homicidios registró en el último trimestre de 2021, con 95 víctimas.

Le siguió Bolívar, con 53; Falcón, con 32; Táchira, con 18; Apure, con 10, y Amazonas, con 2.

Fundaredes también documentó 51 «presuntos enfrentamientos» en el mismo periodo con funcionarios de cuerpos de seguridad en los cuales resultaron muertas 67 personas.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

«Aunque las versiones oficiales reportan los casos como enfrentamientos, el análisis de los hechos y los aportes de los testigos permiten concluir que las personas fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales», subrayó.

Los organismos de seguridad con más casos -prosiguió- fueron la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada), el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), la Policía regional de Zulia, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Ejército.

El estado con más enfrentamientos, de acuerdo con el estudio de Fundaredes, fue Zulia (27), seguido de Bolívar (12), Falcón (6), Táchira (5) y Amazonas (1).

Por otra parte, la organización registró 60 desapariciones o secuestros, de los que 46 víctimas fueron hombres y 14 mujeres.

«Aunque esta cifra está por debajo de las 69 desapariciones del mismo periodo del año anterior, sigue siendo un índice muy elevado que requiere certeras políticas de seguridad para evitar que tantas familias pierdan a algunos de sus miembros sin que se conozca rastro», añadió Fundaredes.

Asimismo, sostuvo que en estos casos 13 víctimas fueron jóvenes, «un dato que causa especial preocupación. La entidad que representa mayor número de casos registrados fue Falcón con un total de 16».

Tags: criminalidadFronteraFundaRedesSucesos
Siguiente
Venezolanos piden a Trinidad y Tobago justicia por el «asesinato» de un niño

Venezolanos piden a Trinidad y Tobago justicia por el "asesinato" de un niño

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales