• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de papel/ Revolución y miseria

por Antonio Pérez Esclarín
06/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los candidatos del gobierno repiten que quieren ganar las gobernaciones para asegurar los logros de la revolución. Pero, ¿cuáles son esos logros si el país está arruinado, la inflación devora sueldos y salarios, el hambre y la miseria se han multiplicado, la corrupción campea soberana, no se consiguen medicinas ni en farmacias ni en hospitales, y la delincuencia anda desbordada. ¿En  verdad creen que las mayorías vivimos ahora mejor y que el país se ha enrumbado definitivamente por los caminos de la prosperidad, la convivencia y la paz?

La incapacidad se disfraza de grandilocuencia y se achaca a la guerra económica el fracaso de unas políticas sociales y económicas que sólo han traído ruina, desesperación y hambre. La retórica ha sustituido a la política: se gobierna a base de discursos, promesas y amenazas. Por supuesto, los que están en la órbita del poder, se cuidan de tener ellos bien resueltos los problemas de la cotidianidad. Ellos no experimentan la inseguridad, los problemas de salud, la escasez de comida y medicinas, los vía crucis para sacarse el pasaporte o la imposibilidad de obtener unos pocos dólares. Ellos no van a curarse a los CDI, ni envían a estudiar a sus hijos a las escuelas bolivarianas.

Son ya muy pocos los que sirven con honradez la idea de una revolución justiciera. A la mayoría sólo le preocupa, más allá de la retórica, el poder o sus beneficios. Tan sólo busca el provecho y la ganancia. Le importa un comino la revolución e incluso la propia Venezuela, y la suerte de la mayoría de los venezolanos. A pesar de las encendidas proclamas de justicia social y de anunciar que  estamos construyendo el socialismo, en la Venezuela revolucionaria la inequidad y las diferencias siguen intocadas o incluso están siendo más abismales. El modo de vida de nuestros gobernantes frente a la realidad de miseria e inseguridad en que vive la mayoría de las personas en los barrios y en el campo, es una bofetada al rostro de la revolución. Resulta escandaloso ver cómo viven muchos supuestos revolucionarios, en qué carros viajan, qué mansiones ocupan,  cuántos policías los protegen…Es muy fácil sentirse muy revolucionario y atacar al capitalismo  mientras se disfruta con avidez de sus lujos y abundancias.

Por otra parte, el repetido llamado a un diálogo sin ceder un milímetro, el lenguaje violento que  encadena los medios a su antojo, la descalificación del adversario, los insultos, la falta de condena de la violencia de los suyos y hasta la pretensión de premiarla como patriotismo, la utilización descarada de los recursos del estado para favorecer a sus candidatos, está haciendo cada vez más inviable la democracia, como sistema fundamentado sobre el respeto, la libertad y la igualdad de los ciudadanos.

El próximo 15 de octubre tenemos una oportunidad de expresar nuestra opinión. Si usted está convencido de que las mayorías viven bien, mejor que antes, y vamos por un camino que nos va a llevar a la paz y el progreso para todos, vote por los candidatos del gobierno y así lo fortalecerá. Pero si cree que ha llegado la hora de gritar que hay que cambiar el rumbo, no se quede lamentándose en la casa y acuda a votar por los candidatos de la oposición.

 pesclarin@gmail.com

Lea también

Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

13/05/2025

@pesclarin

www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínAula de Papel
Siguiente

El 9-O será no laborable en todo el estado Trujillo

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales