• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de Papel / Libres para liberar

por Antonio Pérez Esclarín
01/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hace ya unos cuantos años,  Erich Fromm escribió un libro que tituló  El miedo a la libertad,  en el que mantenía que la mayor  parte de las personas, por tenerle un gran miedo a la libertad, la confunden con la esclavitud.  Dicen que son libres porque hacen lo que quieren, lo que les apetece o les da la gana, porque se han liberado de normas, leyes y principios éticos  y así terminan esclavizándose al capricho, al egoísmo, a la ambición, a los vicios, al ansia de poder o de tener.

 Olvidan que la  libertad y  responsabilidad se implican mutuamente y vienen a ser las dos caras de una misma moneda. El que en nombre de su libertad no asume su responsabilidad como padre o madre, como esposo o esposa, como hijo, como ciudadano, como gobernante,  es un esclavo que termina esclavizando  a los demás.  

 Víctor Frankl señaló una vez que la excelente obra iniciada con la Estatua de la Libertad en Nueva York debía completarse con la Estatua de la Responsabilidad en Los Ángeles, con lo que pretendía subrayar la necesidad de no desligar nunca la libertad de la responsabilidad. Una acción libre es siempre una acción responsable. Libertad sin responsabilidad es libertinaje, capricho, dependencia, dominación. Son bien evidentes los estragos en todos los ámbitos que ocasiona un mal uso de la libertad.

 El libre respeta, se responsabiliza de sus palabras y sus actos, actúa con coherencia, trabaja por la libertad de todos. La libertad responsable surge precisamente  cuando descubrimos  al otro como sujeto de derechos, que tiene una dignidad inviolable que debemos respetar y garantizar. En consecuencia, la libertad supone superar el egoísmo y la violencia,  pertenecer a la vida y apostar por la convivencia. Nos deshumanizamos cuando renunciamos a nuestra condición de persona con el otro, cuando vivimos esclavos de nuestros caprichos o de nuestro egoísmo sin importarnos los demás.   Por ello, el que es auténticamente libre ni ofende ni teme, y se opone a todas las formas de dominación o de opresión

 Una vida sin libertad no merece ser vivida. Pero una supuesta libertad que no respeta la vida y llena al mundo de cadenas es opresión y barbarie. No es concebible una  supuesta libertad que no respeta los derechos del otro, que engaña, ofende   y causa sufrimiento.  La libertad se ejerce, en consecuencia como liberación, como lucha tenaz contra cualquier tipo de dominación o de opresión.

 Para ser hoy libres, hace falta mucho valor, sacudirse los miedos y levantarse con decisión a la conquista de la libertad liberadora,  lo que implica coraje para recorrer un camino de esfuerzo y vencimiento, en  contra del egoísmo,  el acomodo y todo tipo de opresión.  Hoy, cuando quieren acallar con amenazas las voces disidentes, hace falta  mucho valor para expresar con libertad el propio pensamiento, para actuar según los dictados de la propia conciencia, cuando la mayoría a nuestro alrededor se acomoda, calla o se abstiene por miedo.

En definitiva, libre es aquella persona que nadie ni nada tiene poder sobre ella. Y sólo los libres podrán liberar. Con corazones aferrados al poder, nunca construiremos participación o democracia. Con corazones esclavos de  la ambición y el afán de acumular, nunca acabaremos con la corrupción. Con corazones llenos de odio y de violencia, nunca construiremos la paz. 

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025

pesclarin@gmail.com / @pesclarin 

Fuente:  Antonio Pérez Esclarín
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Consultorio para el Alma/ Enfrentando nuestros miedos

Consultorio para el Alma/ Enfrentando nuestros miedos

Publicidad

Última hora

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Trujillo | Alcaldía de Sucre reactivó servicio de agua potable en el Km 23 de la parroquia Junín

UVM inicia ciclos de diálogos con sectores de la Sociedad Civil

Realizan acercamiento al lenguaje de señas en el Asic Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales