• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de Papel / Libres para liberar

por Antonio Pérez Esclarín
01/12/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hace ya unos cuantos años,  Erich Fromm escribió un libro que tituló  El miedo a la libertad,  en el que mantenía que la mayor  parte de las personas, por tenerle un gran miedo a la libertad, la confunden con la esclavitud.  Dicen que son libres porque hacen lo que quieren, lo que les apetece o les da la gana, porque se han liberado de normas, leyes y principios éticos  y así terminan esclavizándose al capricho, al egoísmo, a la ambición, a los vicios, al ansia de poder o de tener.

 Olvidan que la  libertad y  responsabilidad se implican mutuamente y vienen a ser las dos caras de una misma moneda. El que en nombre de su libertad no asume su responsabilidad como padre o madre, como esposo o esposa, como hijo, como ciudadano, como gobernante,  es un esclavo que termina esclavizando  a los demás.  

 Víctor Frankl señaló una vez que la excelente obra iniciada con la Estatua de la Libertad en Nueva York debía completarse con la Estatua de la Responsabilidad en Los Ángeles, con lo que pretendía subrayar la necesidad de no desligar nunca la libertad de la responsabilidad. Una acción libre es siempre una acción responsable. Libertad sin responsabilidad es libertinaje, capricho, dependencia, dominación. Son bien evidentes los estragos en todos los ámbitos que ocasiona un mal uso de la libertad.

 El libre respeta, se responsabiliza de sus palabras y sus actos, actúa con coherencia, trabaja por la libertad de todos. La libertad responsable surge precisamente  cuando descubrimos  al otro como sujeto de derechos, que tiene una dignidad inviolable que debemos respetar y garantizar. En consecuencia, la libertad supone superar el egoísmo y la violencia,  pertenecer a la vida y apostar por la convivencia. Nos deshumanizamos cuando renunciamos a nuestra condición de persona con el otro, cuando vivimos esclavos de nuestros caprichos o de nuestro egoísmo sin importarnos los demás.   Por ello, el que es auténticamente libre ni ofende ni teme, y se opone a todas las formas de dominación o de opresión

 Una vida sin libertad no merece ser vivida. Pero una supuesta libertad que no respeta la vida y llena al mundo de cadenas es opresión y barbarie. No es concebible una  supuesta libertad que no respeta los derechos del otro, que engaña, ofende   y causa sufrimiento.  La libertad se ejerce, en consecuencia como liberación, como lucha tenaz contra cualquier tipo de dominación o de opresión.

 Para ser hoy libres, hace falta mucho valor, sacudirse los miedos y levantarse con decisión a la conquista de la libertad liberadora,  lo que implica coraje para recorrer un camino de esfuerzo y vencimiento, en  contra del egoísmo,  el acomodo y todo tipo de opresión.  Hoy, cuando quieren acallar con amenazas las voces disidentes, hace falta  mucho valor para expresar con libertad el propio pensamiento, para actuar según los dictados de la propia conciencia, cuando la mayoría a nuestro alrededor se acomoda, calla o se abstiene por miedo.

En definitiva, libre es aquella persona que nadie ni nada tiene poder sobre ella. Y sólo los libres podrán liberar. Con corazones aferrados al poder, nunca construiremos participación o democracia. Con corazones esclavos de  la ambición y el afán de acumular, nunca acabaremos con la corrupción. Con corazones llenos de odio y de violencia, nunca construiremos la paz. 

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

pesclarin@gmail.com / @pesclarin 

Fuente:  Antonio Pérez Esclarín
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
Consultorio para el Alma/ Enfrentando nuestros miedos

Consultorio para el Alma/ Enfrentando nuestros miedos

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales