• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Aula de papel / El político, un líder de servicio

por Antonio Pérez Esclarín
29/06/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Crece en el mundo la decepción y la desilusión ante los políticos y ante la política que, con demasiada frecuencia, se ha ido alejando de la ética más elemental y ha sido penetrada por la corrupción y la inmoralidad pues el ejercicio de la política se fue entendiendo ya no como un medio para servir a los demás, como es su objetivo, sino como ocasión de lucrarse y servir a sus intereses y los de los suyos. Esto permitió la entrada a la política de personas ambiciosas, arribistas e inescrupulosas, carentes por completo de principios éticos; y el surgimiento de líderes populistas que explotaron el miedo y la rabia de los pueblos con propuestas seductoras de cambios irreales que terminaron agrandando los problemas en lugar de solucionarlos.

Siempre he mantenido que debemos asumir la profunda crisis que vivimos en Venezuela como una ocasión de refundar por completo el país y convertirlo en un modelo de eficiencia, productividad y equidad. Por ello, como suelo repetir, yo no quiero una Venezuela ni de la cuarta ni de la quinta república; quiero una Venezuela de primera.

La refundación del país tiene que pasar, entre otras cosas, por entender la política como el ejercicio de un liderazgo de servicio. Para el liderazgo de servicio la prioridad mayor es servir a otros. Lo primero no es mandar o tener poder, sino servir. Se trata de una opción personal de alguien que quiere dedicar su vida a hacer que otros se sientan y vivan mejor y deseen a su vez convertirse en servidores, es decir, en genuinos ciudadanos comprometidos con la reconciliación, la justicia y el bien común. El líder de servicio acepta que no está ahí para servirse a sí mismo, a los suyos, sino que su objetivo es atender las necesidades de todos. Porque conoce sus fortalezas y también sus debilidades, el líder de servicio se rodea de personas competentes y honestas, los mejores, único modo de lograr un servicio eficaz. Por ello, prefiere la competencia, la capacitación para el cargo, la moralidad y la autonomía a la fidelidad politiquera.

Ejemplo de vida, el líder de servicio, lidera e inspira, no vive de espaldas a los demás y comparte sus sacrificios y carencias. Porque el líder se pregunta qué puede hacer por los demás, escucha y entiende a las personas, es capaz de oír los gritos de la miseria y el sufrimiento, y se dedica a enfrentar con valor las necesidades prioritarias de la gente. Entiende que su papel es sumar voluntades y soluciones, restar dificultades y problemas, multiplicar los bienes y servicios, y dividirlos entre todos por igual. Vive con serenidad los momentos difíciles y no pierde nunca el control ni ofende o amenaza a nadie. Se dedica por entero a la solución de los problemas y asume con valor sus responsabilidades sin culpar a otros. No tolera la menor sospecha de deshonestidad, y separa del cargo, sin titubeos, a los incompetentes, los soberbios, los ambiciosos, los que empiezan a llevar una vida ostentosa, o buscan ser admirados o temidos. Como asume que su liderazgo de servicio se orienta a la mejora de la vida de las mayorías y a la búsqueda del bien común, busca dejar las cosas mejor de lo que estaban antes. Y si no lo logra, reconoce con humildad su incompetencia y se retira del cargo. La obcecación de seguir en el cargo y la negativa a reconocer que sus medidas ocasionan problemas y sufrimientos, demuestra insensibilidad, espíritu de soberbia y dureza del corazón.

Lea también

Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

26/11/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

25/11/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

LAS COP EN LA ENCRUCIJADA | Por: Francisco González Cruz

24/11/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Con un libro-red aprendemos y recordamos más rápido y mejor | Por: José María Rodríguez

24/11/2025
Tags: Antonio Pérez EsclarínOpiniónTrujillo
Siguiente
José Gregorio Hernández: el apego al terruño, cruda y dolorosa realidad

José Gregorio Hernández: bondad, ciencia y santidad

Publicidad

Última hora

Trump insiste en que «podría hablar» con Maduro para «salvar muchas vidas»

Maduro: Venezuela vive una «coyuntura decisiva para su existencia» como república

Venezuela sigue acumulando suspensiones de vuelos pese a la advertencia de su Gobierno

Christina Aguilera estrena su nuevo tema navideño grabado junto a la Torre Eiffel

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales