• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aterriza en Bogotá el primero de los dos aviones colombianos que trae deportados de EE.UU.

por Agencia EFE
28/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por la oficina de prensa de la presidencia de Colombia de las personas deportadas desde Estados Unidos en un vuelo de fuerza aérea de Colombia este martes en Estados Unidos. EFE/ Presidencia de Colombia

Fotografía cedida por la oficina de prensa de la presidencia de Colombia de las personas deportadas desde Estados Unidos en un vuelo de fuerza aérea de Colombia este martes en Estados Unidos. EFE/ Presidencia de Colombia

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 28 ene (EFE).- Un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) que transportaba ciudadanos deportados de Estados Unidos aterrizó este martes en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá proveniente de El Paso (Texas).

«Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida», expresó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje publicado en la red social X en el que compartió fotos de los ciudadanos bajándose del avión.

La Cancillería, entre tanto, señaló que los migrantes fueron recibidos por una delegación de la Presidencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la FAC, Migración Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alcaldía de Bogotá y la Cruz Roja.

Fotografía cedida de la llegada de ciudadanos deportados de Estados Unidos en un vuelo de Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) este 28 de enero de 2025, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Esta es la primera de las dos aeronaves con deportados que se prevé que lleguen hoy a Bogotá. Según la Cancillería, el segundo avión, procedente de San Diego, aterrizará «en minutos» en el aeropuerto El Dorado.

A primera hora, el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó una foto tomada dentro de uno de los aviones en las que se ve sin esposas a los deportados, como ha pedido el mandatario, que reclamó a Washington un «tratamiento digno» para ellos.

La llegada de este vuelo ocurre dos días después de que Petro no permitiera el aterrizaje en el país de dos vuelos del Gobierno estadounidense con deportados, argumentando que los repatriados no estaban recibiendo un trato digno, lo que originó el domingo una grave crisis diplomática con ese país que ya fue superada.

 

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Asilo denegado

Alexander, uno de los colombianos deportados, afirmó a periodistas que el había llegado hace 12 días a El Paso solicitando asilo, razón por la cual fue deportado este martes.

«Lo que no sabemos es por qué nos trajeron en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana», agregó Alexander, quien había migrado buscando «una mejor estabilidad económica» y había cruzado a EE.UU. por la frontera con México.

Fotografía cedida por la Presidencia de Colombia de la llegada de ciudadanos deportados de Estados Unidos en un vuelo de Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) este 28 de enero de 2025, en Bogotá (Colombia). EFE/ Presidencia de Colombia

Si bien Alexander cuenta que durante el tiempo que estuvo detenido en EE.UU. lo tenían en «condiciones aceptables», reveló que estuvo esposado y amarrado de «pies, manos y cintura».

En el vuelo de regreso a Colombia, añadió, recibió un «excelente trato».

 

Crisis diplomática

La Cancillería señaló el lunes en un comunicado que el Gobierno dispuso esos aviones para traer «de regreso a casa a 110 connacionales deportados desde Estados Unidos cumpliendo los protocolos establecidos para el retorno digno y con garantía de derechos a los connacionales que llegan en vuelos de deportación».

El mandatario colombiano rechazó el domingo en un primer momento dos aviones enviados por EE.UU. con deportados, lo que originó la inédita crisis diplomática con ese país norteamericano.

La declaración de Petro llevó al presidente de EE.UU., Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, «elevar los aranceles de importaciones desde los EE.UU. en un 25 %».

Sin embargo, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de inmigrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno en Bogotá aceptó «todos los términos del presidente Trump» al respecto.

Eso incluye «la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos».

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

Tags: ColombiaDeportadosEEUU
Siguiente
El Barça prepara el duelo contra el Atalanta sin Christensen y Olmo

El Barça prepara el duelo contra el Atalanta sin Christensen y Olmo

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales