• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Assange pide permiso para volver a recurrir en la recta final del proceso de extradición

por Adela Lozada
20/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Stella Assange, esposa de Julian Assange, da un discurso delante del Tribunal Superior de Londres. EFE/EPA/ANDY RAIN

Stella Assange, esposa de Julian Assange, da un discurso delante del Tribunal Superior de Londres. EFE/EPA/ANDY RAIN

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 20 feb (EFE).- Las dos audiencias para decidir si Julian Assange puede volver a recurrir su caso en el Reino Unido o si en cambio debe ser extraditado a Estados Unidos empezaron este martes en el Tribunal Superior de Londres.

En medio de una gran expectación de público y prensa, los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson iniciaron la sesión, que concluirá el miércoles, escuchando los argumentos de la defensa del australiano de 52 años.

Assange no pudo asistir personalmente a la vista, pese a que el tribunal lo autorizó, al no encontrarse bien, dijo su abogado, Ed Fitzgerald.

La Fiscalía británica representará a la Justicia estadounidense, que reclama al fundador de WikiLeaks por 18 delitos de espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal, que en 2010 y 2011 expuso violaciones de los derechos humanos de EE.UU. en Irak y Afganistán.

La sesión fue interrumpida al poco de empezar por problemas técnicos que impedían a los periodistas oír lo que sucedía en la sala y fueron solucionados parcialmente.

Fitzgerald comenzó su alegato enumerando las razones por las que su cliente debe poder volver a recurrir, al considerar que si es entregado a Estados Unidos, se violarán sus derechos a un juicio justo y a la libertad de expresión, entre otros.

 

Un cartel gigante de Julian Assange delante del Tribunal Superior de Londres. EFE/EPA/Filip Singer

«La acusación tiene motivaciones políticas. Assange expuso una criminalidad grave. Está siendo procesado por realizar una práctica periodística ordinaria, de obtener y publicar información clasificada, información que es a la vez verdadera y de evidente e importante interés público», adujo.

A petición de la defensa del programador informático, los dos jueces revisarán, el martes y el miércoles, la decisión tomada el 6 de junio de 2023 por un único magistrado, Jonathan Swift, que le denegó el permiso de seguir recurriendo en este país y dio por buena la orden de extradición a EE.UU.

Tras escuchar a las partes, los magistrados podrían dictar su fallo de inmediato o posponerlo.

Si al final le autorizan a recurrir los aspectos de su caso que la defensa no llegó a abordar en juicios anteriores, se iniciaría un nuevo juicio ante el Tribunal de Apelación londinense.

Si, en cambio, coinciden con Swift en prohibírselo, se activaría el mecanismo de entrega a EE.UU, supervisado por el Ministerio británico del Interior.

En el segundo supuesto, sus abogados ya han dicho que solicitarán inmediatamente medidas cautelares de urgencia al Tribunal Europeo de Recursos Humanos (TEDH), en virtud del artículo 39 de su reglamento, para detener la extradición, mientras elevan un recurso ante la corte europea.

 

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

 

 

Tags: extradiciónJulian Assange
Siguiente

Acta de Asamblea General Extraordinaria de “CENTRO MEDICO SAN RAFAEL ARCANGEL C.A.”, celebrada el 11 de agosto de 2023

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales