• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Revista Andina

Asocafebo: una asociación de productores de café verde con 70 años de presencia en Boconó  

Apostando a la caficultura venezolana, Asocafebo es una de las asociaciones de productores de café verde más grande del estado Trujillo, la cual desde Boconó distribuye calidad y cantidad a diferentes marcas de aproximadamente 16 estados del país

por Karley Durán
24/08/2022
Reading Time: 2 mins read
Asocafebo proyecta ser una torrefactora para crear marca de café.

Asocafebo proyecta ser una torrefactora para crear marca de café.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Karley Durán. -CNP: 23.921.

La Asociación de Productores de Café del municipio Boconó (Asocafebo) nació hace 70 años de la mano del señor Avelino Fernández, quien como comerciante se inició en la compra y venta de este rubro que para la época era considerado el oro verde apreciado por venezolanos y extranjeros.

El dato: Asocafebo se ha convertido en el sustento diario de más de 30 empleados, 5 choferes y 220 productores asociados de las parroquias más lejanas de Boconó.

Avelino Fernández comercializaba café en el Mercado Municipal que, para entonces, tenía sus operaciones en la calle Bolívar con Avenida 5 de Julio, donde hoy día se encuentra la Orquesta Sinfónica Núcleo Boconó.

Tras el éxito del negocio, su hijo Luis Enrique Fernández, tomó las riendas de la venta de café verde hace 20 años aproximadamente, tiempo en el que funcionaban las paccas del estado Trujillo que ahora se están retomando.

Constancia y calidad

“Hace 20 años había mucha producción de café en el estado, incluso se podían comprar hasta 1.000 quintales semanalmente sólo desde nuestra empresa, pero también venían a Boconó otras marcas como Café Fama de América, Café San Antonio y Café Madrid. Desde el 2012 en adelante, por el declive de muchas de ellas, ahora reactivadas, se asociaron los intermediarios del café para continuar la venta desde el municipio a otras ciudades del país”.

Lea también

Comisión Electoral presentó cronograma para la escogencia de voceros del Consejo Comunal de Bella Vista

Comisión Electoral presentó cronograma para la escogencia de voceros del Consejo Comunal de Bella Vista

19/05/2025
Trujillo | Instalado alumbrado público en Nueva Bandera de Sucre

Trujillo | Instalado alumbrado público en Nueva Bandera de Sucre

19/05/2025
Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

19/05/2025
Muere hombre por derrape de moto en Boconó

Muere hombre por derrape de moto en Boconó

19/05/2025

Asocafebo se ha caracterizado por ser constante en el mercado de compra y venta de café verde, ahora en alianza con la Corporación Venezolana del Café, ayuda al productor en la adquisición de trilladoras, secadoras, despulpadoras, abono, urea u otros insumos necesarios para la siembra.

Asocafebo preserva el café verde en estibas para alejarlo de la humedad.

“Trujillo por su altitud geográfica y clima se ha caracterizado por producir el mejor café de Venezuela, pero el de Boconó es más clasificado no sólo a nivel nacional sino también internacional, por eso nos proyectamos con mayor presencia en el país y por qué no, en el mundo”, resalta Luis Fernández, presidente de Asocafebo.

En esta asociación de productores también se vende café natural de Portuguesa.

Por su experiencia, Luis Fernández, augura que esta cosecha 2022-2023 superará tres veces más la pasada, puesto que desde hace tres años se han resembrado cafetales y han nacido nuevos productores de café con mejores incentivos; de hecho, el quintal ha alcanzado un costo de 280 dólares. Además, Asocafebo tiene presencia con ventas de grano verde en aproximadamente 16 estados del país y la Isla de Margarita.

Importante destacar que Asocafebo estuvo presente y en apoyo a tres productores boconeses, en la Expoferia Internacional del Café Venezolano 2022, donde fueron catados entre los 12 primeros lugares, incluso lograron el tercer café vendido más caro de Venezuela.

Asocafebo ofrece variedades de café verde como: criollo, bourbon, catuai, castillo y colombia 27.

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

.

 

 

.

 

Tags: 44 aniversario DLAAsocafeboEdición aniversarioRevista Andina
Siguiente
EL CAFÉ Y EL CAPITAL SOCIAL | Por: Francisco González Cruz

EL CAFÉ Y EL CAPITAL SOCIAL | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Última hora

Colombia recibe aviso de Venezuela sobre cancelación de vuelos por una semana

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

Accidente del buque escuela se debió a falta de propulsión, según expertos mexicanos

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales