• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aseguran que una reforma fiscal solucionaría la crisis

por Redacción Web
23/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El diputado y economista, José Guerra, afirmó que dolarizar al país podría solucionar la hiperinflación, “pero no resuelve el problema del déficit fiscal”


 Los economistas José Guerra, Pedro Palma y Jesús Casique coinciden en que la crisis económica del país podría solucionarse con una reforma fiscal y una medida cambiaria fija, en contraposición a la propuesta de Gobierno del candidato presidencial, Henri Falcón, de dolarizar la economía venezolana.

“Venezuela necesita un nuevo esquema económico, una nueva política económica y sobre todo, una nueva política petrolera”, aseguró Guerra.

En cuanto a una posible dolarización, aseveró que esta medida podría solucionar la hiperinflación, “pero no resuelve el problema del déficit fiscal”, afirmó.

El economista consideró que dolarizar al país podría generar que la economía quede “debilitada” frente a “cualquier adversidad”, argumentó.

Por su parte, Palma indicó que “los problemas de dolarizar un país comienzan cuando tú eliminas la posibilidad de poder implementar una política cambiaria, limitas en una gran medida las posibilidades de políticas monetarias dentro de una economía”.

Mientras que Casique aseguró que dolarizar el país sería “amarrarse” a la Reserva Federal de EEUU, aludió.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Asimismo, Palma sostuvo que es “confuso y hay que sacar la cuenta para ver si es posible” que la base monetaria y los pasivos del Banco Central de Venezuela (BCV) cubrirían los $3.000 millones que propone el economista Francisco Rodríguez para que sea dolarizada la nación.

Ayuda internacional

Por otra parte, Guerra sostuvo que está de acuerdo con que el Fondo Monetario Internacional (FMI) financie a la nación, como lo propone Francisco Rodríguez, jefe del Programa de Gobierno La Gran Transformación.

“Si no tenemos financiamiento externo, ahí sí la recesión se va a prolongar más”.

En cuanto a la dolarización voluntaria, Guerra dijo que “no tiene sentido”, porque “la gente no va a preferir el bolívar que el dólar”.

Mientras que Casique opinó que “si circulan el bolívar y el dólar, no es una dolarización taxativamente”.

Programa de asistencia

Respecto a la Tarjeta Solidaria, Palma apuntó que es necesario un programa “de asistencia que busque mitigar los efectos negativos de la crisis, y la población más afectada cuente con un plan de estabilización”.

Sobre la propuesta de ley de responsabilidad fiscal, dijo que es “importante”, pero si no hay la voluntad de respetar las leyes, muy poca efectividad tendrá la norma”.

Con Información: EU

Tags: DolarizareconomíaHiperinflaciónPorpuesta
Siguiente
Estudiantes aplauden la derogación de las reformas pero quieren la salida de Daniel Ortega

Estudiantes aplauden la derogación de las reformas pero quieren la salida de Daniel Ortega

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales