• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Aseguran que Gobierno ancló economía al dólar

por Redacción Web
27/08/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Para el Gobierno la “prueba de fuego”, es todo lo que está relacionado con precios de bienes y servicios y los salarios. Porque lo inflacionario es lo que “más ruido provoca en las mesas de trabajo”,  aseveró el analistaTomás Socías López


 

El Gobierno Nacional ha decidido apostar por el uso del dólar en el anclaje y motor de su Programa para la Recuperación Económica, y la cita que hace del Petro en sus anuncios, en realidad es con un fin mediático, indistintamente de que se acepte que él, en sí mismo, configura un mensaje difícil de instrumentar, sostuvo el consultor empresarial Tomás Socías López.

A su juicio, el Petro “no funcionó como la alternativa a la que recurrió el Gobierno para hacerle frente a las sanciones financieras internacionales”.
 Considera que la criptomoneda fue convertida por el Ejecutivo en el epicentro solo “simbólico” de un conjunto de acciones relacionadas con la recuperación económica, la reconversión monetaria y lo atinente al sensible tema de precios y salarios, suscribió.
Argumentó el experto que el instrumento virtual supuestamente no habría podido alcanzar una colocación que superara los 1.000 millones de dólares. No obstante, según destaca el Informe Privado Confidencial de Socías López, de ahí que haya pasado a ser un factor referencial que se emplea internamente, proyectándosele con la “misma utilidad” de una economía que avanza “apuntalada por el empleo de un recurso asociado al dólar y el negocio petrolero”, determinó.
El Equilibrio
 Considera el experto que para el Gobierno, luego de los anuncios del pasado 17 de agosto en la noche, “el paso exigente” de lo que se ha propuesto con la recuperación económica, es “alcanzar un verdadero equilibrio entre los salarios y los precios”, según sostiene.
En atención a este fin, concluye, se “darán todos los pasos que sean necesarios”. Incluso, el aprovechamiento “más eficiente” de los ingresos que provea el negocio petrolero, a partir de la relación del barril de crudo a $60 y el valor anclado en bolívares de 3.600.
Tal eficiencia deriva, puntualiza, de “la aceptación oportuna y bajo permanente seguimiento del aprovechamiento de las reglas del mercado”. Se admite que el tema es motivo de diferencias entre las tendencias que conforman el soporte partidista de la gestión gubernamental”, asegura el analista.
 Estima que para el logro de los fines propuestos por el gobierno se requiere que haya una respuesta interna en materia de “acertada instrumentación de lo que se está acordando y poniendo en marcha”. Esto debido no solamente a que es la parte en la que no hay coincidencia plena entre las tendencias gubernamentales, sino también motivado porque “es precisamente allí en donde radica la posibilidad de la recuperación económica”, estableció Socías López.
 Para el Gobierno la “prueba de fuego”, es todo lo que está relacionado con precios de bienes y servicios y los salarios. Porque lo inflacionario es lo que “más ruido provoca en las mesas de trabajo”,  aseveró el analista.
Con Información: EU

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025
Tags: AnclajeDólareconomíaGobiernoMediaticoMedidasPetro
Siguiente
Cendas-FVM: Canasta básica de julio se ubicó en 11.572,53 bolívares soberanos

Cendas-FVM: Canasta básica de julio se ubicó en 11.572,53 bolívares soberanos

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales