• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Asamblea Nacional designa a los nuevos 20 magistrados del TSJ

por Agencia EFE
26/04/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, participa en una sesión de la Asamblea Nacional hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, participa en una sesión de la Asamblea Nacional hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 26 abr (EFE).- La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) designó este martes, tras un aplazamiento de 31 días, a los 20 nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que conformarán las siete salas del Poder Judicial durante los próximos 12 años.

Entre los designados se encuentran varios magistrados del periodo anterior, como el actual presidente de la instancia, Maikel Moreno, además de Lourdes Anderson, Luis Fernando Daminani y Calixto Ortega, que repiten en la Sala Constitucional.

En la Sala Electoral, repiten Fany Márquez e Inocencio Figueroa —que se encontraba antes en la Sala Político Administrativa—, mientras que en la de Casación Penal continúan Elsa Yaneth Gómez y el presidente Moreno, y en la de Casación Social, se mantiene Edgar Gaviria.

También destaca la designación de Gladys Gutiérrez, quien fue presidenta del TSJ entre 2013 y 2017.

Este grupo pasa a formar parte del TSJ, pese a que el artículo 264 de la Constitución de Venezuela establece que «los magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia serán elegidos o elegidas por un único período de doce años».

Destacan, igualmente, dentro de las designaciones la hasta hoy rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio, quien ahora será magistrada y formará parte de la Sala Constitucional, y la diputada Gladys Requena, designada inspectora general de los tribunales.

El nuevo TSJ contará también con magistrados cercanos a la oposición, como José Luis Rodríguez, en la Sala de Casación Civil; Elías Bittar, en la Sala de Casación Social; y Luis Emilio Rondón, suplente en Sala Político Administrativa, además de Figueroa, de la Sala Electoral.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, aseguró que se cumplió «cabalmente» con lo establecido en la Constitución venezolana para la selección de los nuevos magistrados y celebró el acuerdo que llevó a esta lista.

La elección de los nuevos magistrados del TSJ fue diferida el pasado 25 de marzo, cuando la AN, de mayoría chavista, indicó que se buscarían acuerdos y profundizar en el trabajo del proceso y consulta al respecto.

Esto fue denunciado, el pasado 6 de abril, por la ONG venezolana Acceso a la Justicia, quien aseguró que se trataba de un retraso injustificado y que el Parlamento había «modificado al menos en ocho ocasiones la convocatoria a la sesión ordinaria que debía celebrarse dentro de los 5 días continuos tras la recepción del listado enviado por el Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ANmagistradosTSJ
Siguiente
Venezuela y Perú estrechan lazos de cooperación en materia judicial

Venezuela y Perú estrechan lazos de cooperación en materia judicial

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales