• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asamblea Nacional aprueba en primera discusión un proyecto de cooperación con Rusia

por Agencia EFE
18/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez. EFE/ Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo del presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 18 sep (EFE).- La Asamblea Nacional de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este jueves, en primera discusión, un proyecto de asociación estratégica y de cooperación entre el país suramericano y Rusia, que deberá superar una segunda discusión para convertirse en ley nacional.

«Queda aprobado por unanimidad el acuerdo y el tratado en primera discusión para convertirse, al ser aprobado en segunda discusión, en ley de la República», precisó el presidente de la AN, Jorge Rodríguez.

La ‘Ley Aprobatoria del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación entre Venezuela y Rusia’ fue presentada por el diputado chavista Roy Daza, quien subrayó que el proyecto se propone en un contexto que «tiene que ver con el nuevo momento de la geopolítica del mundo».

Este documento recoge la propuesta de un «aspecto muy importante», según el diputado, que es el «carácter irreversible del proceso de establecimiento de un orden mundial justo, sostenible, multipolar, basado en el derecho en la soberanía y en la igualdad de los Estados».

Esto implica, explicó, «el rechazo a las políticas hegemonistas del imperialismo» y la «cooperación en los asuntos internacionales».

Además, el tratado «impone» en materia de cooperación un «diálogo político de alto nivel», así como el «derecho internacional, el respeto a la soberanía, el arreglo pacífico de las controversias, el respeto a los derechos humanos y a la autodeterminación de los pueblos».

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

«Este tratado lo firma el presidente (ruso) Vladímir Putin y nuestro querido presidente Nicolás Maduro. Es un mensaje de paz, es un mensaje de soberanía, es un mensaje de la fortaleza del pueblo venezolano», expresó Daza.

El proyecto de ley se aprobó en un contexto de tensión por el despliegue militar estadounidense en el mar Caribe bajo el argumento de combatir, según Washington, el narcotráfico proveniente de Venezuela, pero que Caracas denuncia como un intento de propiciar un «cambio de régimen».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber mantenido conversaciones con miembros de su Gobierno para planear un «cambio de régimen» en Venezuela.

Maduro ha advertido que Venezuela está en una fase de «lucha no armada», pero, subraya, que si «fuera agredida por el imperio estadounidense» pasaría «inmediatamente» a la «lucha armada» para enfrentar «al grupo yanqui (estadounidense) invasor».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresGobiernoPolítica
Siguiente
Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales