• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Artesano fabrica estufas ecológicas con arcilla motivado por escasez de gas

por Redacción Web
01/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El reconocido cultor tachirense Homero Parra  puso en práctica sus conocimientos como artesano y artista plástico al ver que sus vecinos sufrían cocinando a la leña sobre tres piedras. Esto le motivó a crear estufas ecológicas de arcilla, considerados obra de arte que vienen a ser una opción ante la severa escasez de gas.

Anggy Polanco/DLA

 

Al ver como sus vecinos del municipio García de Hevía sufren para cocinar con leña en fogones improvisados, producto de la grave escasez de gas, el artesano Homero Parra se propuso fabricar hornos de barro para facilitar la cocción con leña. La idea también es generar ingresos para su núcleo familiar en medio de la crisis ocasiona por la Covid-19.

 

Pensó en la feria saberes que hay en su haber, la experiencias en trabajos con bambú y construcciones ecológicas con botellas de plástico. A ello le sumó las carencias que los pobladores de La Fría relacionadas con la falta de gas, lo que llevó al cultor Homero Parra crear un fogón particular, considerado una obra de arte.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

“Desde hace cuatro o cinco meses yo he visto carencias, ya en la urbanización no hay leña porque todo el mundo cocina con leña. Le gente del gas se lleva las bombonas y dura dos y tres meses en devolverlas. Como dice el refrán: música paga y no suena. Yo vi a la gente cocinando con piedras y dije bueno vamos a aplicar lo que yo sé”, narró el artista.

La obra

Ahí puso manos a la obra: con arcilla y bambú comenzó a moldear lo que sería el fogón. Con este material que aporta la naturaleza se logra mantener inercia térmica, asegura el artesano. Con los fogones en tres piedras la energía se pierde, la candela se expande, la leña se consume rápido y el humo se esparce.

 

“La idea también era generar una entrada por la situación que estoy pasando y a la vez solucionar la cuestión a la gente. Hice tres fogones, solamente he vendido uno, es una obra arte”, expresa el artesano garciaheviense.

 

Producto de la falta de poder adquisitivo de los habitantes de la localidad solo ha logrado vender un fogón.  El valor de cada uno ronda los 80.000 pesos, además el envío de este tipo de artesanía a otras regiones es imposible en medio de restricciones del municipio fronterizo que registra toque de queda.

Lea también: Entre pandemia y escasez: la dura labor del sector gastronómico.

Mientras que en la redes sociales en donde ha mostrado su creación, personas de diversos países han estado maravilladas y han escrito comentarios positivos en el perfil del cultor.

Algunas de las personas piensan que este tipo de fogones es un retroceso en un país como Venezuela rico en petroleo y gas.  Otros lo ven como una alternativa ante la crisis, agrega el cultor de 62 años.

“Hemos hecho hervidos y café, es muy cómodo porque la candela sale por un chorro”, describió el maestro cultural.

 

Con la forma que le dio con el bambú, la estufa puede ser movida por dos personas al sitio donde desean cocinar, dado a que pesa alrededor de 40 kilos.

 

Por el momento el cultor está pensado en hacer un fogón sobre una mesa de bambú con ruedas, con espacio para dos ollas.

Sobreviviendo con pensiones 

Homero Parra, lucha también para culminar la bio construcción con botellas que es la primera escuela ecológica de Venezuela, denominada Escuela de Arte con Botella Los Carira, que  comenzó en el año 2014. Para ser terminada le faltan detalles que requieren de inversión, pues se requiere comprar cable, cemento, entre otros materiales.

Los artesanos están tratando de sobrevivir. Algunos con la pensión y bonos, como Homero Parra, pues los cuadros no se venden porque la población tiene como prioridad comprar comida en país un donde el sueldo no supera los tres dólares, sin embargo, tratan de solucionar un problema a la gente, exterioriza Parra.

Tags: bioconstrucciónCultoresEstufas ecológicasLeña
Siguiente
Hasta 3 días usan el mismo tapabocas el personal de salud en Hospital Central del Táchira

Hasta 3 días usan el mismo tapabocas el personal de salud en Hospital Central del Táchira

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales