• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Argentina renueva un programa de precios para intentar aplacar la inflación

por Agencia EFE
03/02/2023
Reading Time: 2 mins read
El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, en una fotografía de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 3 feb (EFE).- El Gobierno de Argentina relanzó este viernes un programa de acuerdo de precios que limitará por cinco meses los aumentos de valores de miles productos, con el objetivo de intentar frenar la elevada inflación que registra el país suramericano.

El programa, denominado «Precios justos» y cuya primera edición fue lanzada en noviembre pasado, regirá hasta el 30 de junio y en esta nueva etapa, además de alimentos, bebidas y productos de higiene personal y de limpieza, suma indumentaria, móviles y pequeños electrodomésticos, útiles escolares, motos y bicicletas, medicamentos y materiales para la construcción, entre otros bienes.

Al presentar el programa, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, afirmó que este acuerdo «puede permitir, junto con la solución de otros problemas, enfrentar el mayor de los problemas que tienen los argentinos, que es la inflación».

«La inflación es el peor veneno que tiene una economía porque es pérdida de valor de moneda y del salario, porque es pérdida de valor del patrimonio y porque además significa es que no hay reglas», sostuvo.

PAUTA DE AUMENTO

El acuerdo fue sellado con unas 480 empresas productoras y comercializadoras de quince sectores.

Los 50.000 productos integrantes del programa podrán aumentar hasta un 3,2 % promedio mensual durante la vigencia del acuerdo, aunque unos 2.000 de estos productos mantendrán un precio fijo hasta finales de junio.

Massa anunció además que, como parte del programa, se estableció una pauta de alza de hasta el 3,5 % mensual para las cuotas de las escuelas privadas.

El cumplimiento del programa será fiscalizado mediante un tablero informático desarrollado por el Gobierno junto a las empresas Amazon y Arsat.

El Gobierno, que mantiene restricciones al acceso a divisas para pagar importaciones con el objetivo de cuidar las reservas monetarias, otorgará a las empresas participantes del programa el acceso a dólares para importar bienes intermedio que son parte de la cadena de valor y, además, les dará acceso a crédito a tasas subsidiadas para aumentar la producción.

PROBLEMA INFLACIONARIO

Con distintas variantes, Argentina viene aplicando programas de precios desde finales de 2013.

Los precios al consumidor en Argentina acumularon el año pasado un alza del 94,8 %, pero el incremento fue levemente mayor (95 %) para los alimentos y bebidas, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Los datos oficiales de la inflación en enero aún no han sido difundidos, pero consultores privados han proyectado un alza del 6,4 % con respecto a diciembre, con un aumento del 5,2 % en alimentos y bebidas, el mayor desde octubre.

Según las proyecciones incluidas en el Presupuesto 2023, el Gobierno argentino espera que los precios al consumidor acumulen un alza del 60 % este año.

Sin embargo, los economistas privados que mes a mes consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas, pronostican que la inflación será este año del 94,7 %.

 

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaInflación
Siguiente
Caracas y Carabobo empatan sin goles en el comienzo del fútbol venezolano

Caracas y Carabobo empatan sin goles en el comienzo del fútbol venezolano

Publicidad

Última hora

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales