• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Argentina regula el régimen de blanqueo para atraer capitales del extranjero

por Agencia EFE
17/07/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo en donde se ve al presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ André Borges

Fotografía de archivo en donde se ve al presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/ André Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 17 jul (EFE).- Argentina decretó este miércoles un procedimiento tributario para regularizar patrimonios, bienes y activos (blanqueo) bajo un régimen de exención de impuestos para capitales inferiores a 100.000 dólares o para cualquier cantidad siempre que se mantenga en el sistema financiero local hasta el 31 de diciembre de 2025.

La normativa fue publicada en el Boletín Oficial y será reglamentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) bajo el nombre ‘Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes’, más conocida como blanqueo de capitales y destinada a residentes y ciudadanos que mudaron su residencia fiscal a otro país.

«Es la primera regularización de patrimonio de la historia argentina en un contexto de estabilidad jurídica, inflación a la baja y superávit fiscal y financiero», dijo el portavoz presidencial, Manuel Adorni, este miércoles en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada (sede del Ejecutivo argentino).

El vocero agregó que quienes adhieran al régimen «no van a poder inscribirse en otros similares hasta el 2038», por lo que esta «es la última oportunidad que tienen para acceder a este tipo de beneficios», aseveró.

Según informó la AFIP en un comunicado, será posible regularizar cualquier monto sin costo si el dinero se mantiene en el sistema financiero hasta el 31 de diciembre de 2025, o si se invierte en las colocaciones autorizadas por el Ministerio de Economía argentino.

La institución recaudatoria aclaró que cuanto antes se ingrese al sistema menores serán las cantidades que deben abonarse.

La primera etapa concluye el 30 de septiembre de 2024, con una alícuota del 5 % sobre la cantidad que exceda de los 100.000 dólares; la segunda se cerrará el 31 de diciembre, con un 10 % extra; y la última, que vence el 31 de marzo de 2025, ascenderá al 15 %.

Esta medida se desprende del nuevo pacto fiscal para el cual el Gobierno de Javier Milei obtuvo la aprobación parlamentaria, junto con la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos -proyecto estrella del Ejecutivo-, el 28 de junio pasado.

«El nuevo pacto fiscal es para todos aquellos que escaparon de las garras de la política y del cambio permanente de reglas que hubo en Argentina, para todos aquellos que lo tuvieron que hacer en búsqueda de que el Estado no se quede con sus patrimonios y que sus emprendimientos sean viables en otras latitudes», sumó Adorni.

Por otra parte, la medida libera de «cualquier acción civil y por delitos tributarios, cambiarios, aduaneros e infracciones administrativas» y extingue las acciones penales, salvo las iniciadas por particulares que hayan sido perjudicados.

Finalmente, la normativa permitirá adelantar el pago de Bienes Personales -impuesto que se aplica sobre los bienes personales existentes al 31 de diciembre de cada año- de 2023 a 2027 con una alícuota del 0,45 % anual y el contribuyente quedará exento de presentar declaraciones juradas hasta 2028.

 


 

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

 

 

Tags: argentinaeconomíaJavier Milei
Siguiente
Noboa: «Las mafias tienen las horas contadas» en zona afectada por narcotráfico en Ecuador

Noboa: "Las mafias tienen las horas contadas" en zona afectada por narcotráfico en Ecuador

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales