• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 29 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Argentina logra la presidencia pro tempore de la Celac para 2022

por Agencia EFE
07/01/2022
Reading Time: 3 mins read
El canciller mexicano, Macelo Ebrard (d), y su homólogo argentino, Santiago Cafiero (i), participan en la Cumbre de la Celac, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El canciller mexicano, Macelo Ebrard (d), y su homólogo argentino, Santiago Cafiero (i), participan en la Cumbre de la Celac, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 7 ene (EFE).- Argentina logró este viernes los apoyos necesarios para presidir en 2022 la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Así se determinó durante la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores del grupo, celebrada en Buenos Aires: «Hay consenso», señaló en la sesión Marcelo Ebrard, el canciller de México, país que ostentaba la presidencia desde 2020.

Tras meses de intensas conversaciones con los países miembros, el Gobierno de Alberto Fernández, único candidato para liderar el organismo, asume así la presidencia pro tempore después de que en la cumbre de presidentes de septiembre pasado la candidatura argentina no lograra el consenso necesario.

«Para Argentina, haber recibido unánimemente la confianza es realmente un compromiso. Y así lo queremos plantear: como un compromiso de trabajo colectivo«, señaló en el plenario el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Santiago Cafiero.

El canciller hizo referencia a la «tarea principal de integración regional a partir del respeto y el consenso, utilizando herramientas de diálogo».

«La búsqueda de coincidencias será nuestro mandato principal, el respeto de la diversidad nuestra guía rectora», aseveró.

TENSIONES SUPERADAS

Los ministros de Relaciones Exteriores y jefes de delegación de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) inician una reunión en la que Argentina busca ser elegida para ejercer este año la presidencia pro tempore del grupo, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Creada en 2010, la Celac incluye a más de una treintena de países de América Latina y el Caribe — Brasil la abandonó en 2020 al considerar que apoya a «regímenes no democráticos» como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua— , y según recalcaron fuentes argentinas busca construir un espacio de intercambio político, económico, social y cultural que haga equilibrio entre la unidad y la diversidad de los más de 600 millones de habitantes de la región.

Entre los asistentes a la cita de este viernes están los cancilleres de Cuba, Venezuela y Nicaragua, países cuestionados por Estados Unidos por presuntas violaciones a los derechos humanos.

De cara a la cumbre de México de 2021, a la que el presidente argentino, Alberto Fernández, no acudió por la crisis que vivía su Gobierno tras perder las primarias legislativas, Nicaragua fue el único Estado que anunció que no respaldaría a Argentina como líder porque «se convirtió en instrumento del imperialismo norteamericano», después de las críticas vertidas por el país sudamericano por la detención de políticos opositores en Nicaragua.

Finalmente, según se vio este viernes, el país centroamericano ha superado sus reticencias y apoyó finalmente a Argentina.

AGENDA ABIERTA

Los ministros de Relaciones Exteriores y jefes de delegación de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) posan para una foto grupal durante el inicio de una reunión en la que Argentina busca ser elegida para ejercer este año la presidencia pro tempore del grupo, hoy, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

«La Celac no nació para competir con nadie ni con nada, surgió de las entrañas mismas de los pueblos latinoamericanos y caribeños», señaló Cafiero en su discurso, que reconoció que se están atravesando «momentos muy complejos» con la pandemia azotando a los países y el impacto de otras cuestiones como el cambio climático.

Para su presidencia en 2022, Argentina presentó un plan de trabajo con 15 ejes de acción: el primero está centrado en la «recuperación poscovid», aunque también mencionó agenda contra la corrupción, seguridad alimentaria, en la lucha contra la pobreza y el hambre, cooperación ambiental o en educación o la igualdad de género.

«En cuanto a diálogos con socios extrarregionales queremos seguir en la tarea de fortalecer el diálogo con la Unión Europea, China, India, Rusia y la Unión Africana, entre otros», destacó Cafiero.

«Es una agenda abierta a discusiones, a incorporar nuevos desafíos, a incorporar nuevas metas para desarrollar en este plan de trabajo», agregó, para apostar por «debatir en el marco del respeto» y entender «cada una de las particularidades de cada uno de los países, para de ese modo tener una agenda de trabajo integral participativa y profundamente democrática».

Lea también

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

Maduro pide votar el domingo mientras un sector opositor reitera llamado a la abstención

24/07/2025
La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

La advertencia de Tupamaro de cara a las elecciones: «Cuando toque defender la patria de forma no convencional, lo haremos»

22/07/2025
Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

Candidato a concejal por Valera, Yohander Bracamonte, invita a votar este 27 de julio sin miedo

21/07/2025
Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

Avanzada Progresista dio a conocer comando de campaña de Luis Manuel González

14/07/2025
Tags: Asuntos exterioresCelacPolítica
Siguiente
Rector Roberto Picón dice que en Barinas se ignoró la soberanía popular

Rector Roberto Picón: Los resultados de las elecciones en Barinas deben darse sin demoras

Publicidad

Última hora

CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE | Por: Anneris Zerpa de León

CFS Barbarita  de la Torre realizó el cierre del segundo semestre de formación economía y técnica productiva

En el municipio La Ceiba se impuso una dama del Psuv

Trujillo | En Bolívar repite cómodamente María Auxiliadora Núñez

Trujillo | En Sucre no hay resultados firmes pues el CNE no ha autorizado a la Junta electoral a emitir números totales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales