• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arepa con agua de arroz es con lo que alimentan a pacientes del Hospital de San Cristóbal

La integrante del Departamento de Nutrición y Dietética, María Ramírez, denunció que no hay con qué alimentar a los pacientes del Hospital de San Cristóbal. Dos horas después la gobernadora, Laidy Gómez, envió una nota de prensa declarando “emergencia alimentaria”

por Mariana Duque
20/03/2019
Reading Time: 3 mins read
Arepa con agua de arroz es parte de la alimentación que reciben pacientes del HC de San Cristóbal. Cortesía

Arepa con agua de arroz es parte de la alimentación que reciben pacientes del HC de San Cristóbal. Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Arepa con agua de arroz, ó una cucharada de pollo, con arroz y medio vaso de jugo, es con lo que se están alimentando los  pacientes del Hospital Central de San Cristóbal, según denunció este miércoles la trabajadora del Departamento de Nutrición y Dietética y dirigente sindical del primer centro asistencial del estado Táchira, María Ramírez.

Ramírez indicó que desde el año 2013 han denunciado los  problemas que enfrenta el centro asistencial con la alimentación de los pacientes, pero no han logrado que desde el gobierno nacional les den respuesta. Destacó que aunque la gobernadora Laidy Gómez ha conseguido donaciones de alimentos, no son suficientes para todas las personas internas en el hospital, quienes ahora no reciben proteínas, ni lo necesario para la  dieta de acuerdo a la enfermedad.

“Freddy Bernal dice que está a disposición para traer lo que se necesite en el Hospital, entonces le hago un  llamado que venga al hospital y mande insumos para la alimentación de los pacientes que tienen diferentes patologías y se les está dando una arepa con un agüita de arroz… Las donaciones no son suficientes, no cubren las necesidades de los pacientes del hospital y hay más desnutrición. ¿Para qué una intervención si no resuelven los problemas desde hace años?, hemos denunciado que no  hay insumos para el mantenimiento y limpieza de las áreas, no hay alimentos”, expresó.

Indicó que a un paciente  crítico en UCI lo que se le dio el domingo fue una arepa con agua de arroz porque no hay verduras, vegetales, ni frutas. María tiene 27 años de servicio en el hospital y asegura que en la cuarta república se daban “manjares” a los pacientes, según su dieta, pero ahora no se les da nada. “A pacientes diabéticos se les da agüita de arroz con arepa, cuando sabemos que eso no ayuda, sino que empeora la situación”, dijo.

Le hizo un llamado a Freddy Bernal para que entienda que el HC no es un centro  político sino un lugar a donde los pacientes llegan a buscar ayuda, la cual es prestada en la medida de lo posible por los trabajadores quienes laboran sin insumos por falta de presupuesto. Destacó que no hay ni para lavar donde se sirve la comida, que además son envases de mantequilla porque no volvió a llegar al material que se usaba en las bandejas.

María Ramírez hizo un llamado para  que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria. “Permitan que ingrese esa ayuda humanitaria, esos alimentos que se están perdiendo en la frontera. Háganlo  por el pueblo, por caridad humana, si ustedes de verdad tienen sentimientos y les duele el pueblo, háganlo, porque esto  no es política  esto es necesidad. No intenten tapar el sol con un dedo porque ustedes saben que hay necesidades de alimentos e insumos”.

En “emergencia”

Dos horas después de que la trabajadora del Departamento de Nutrición y Dietética, María Ramírez, denunciara la falta de alimentos en el  Hospital Central de San Cristóbal, la gobernadora Laidy Gómez, envió una nota de prensa en la que declaraba la “emergencia alimentaria”.

La mandataria informó que el Ministerio de Alimentación no envío más proteínas para que sean entregadas, no solo al primer centro asistencial, sino a los centros de salud administrados desde la capital venezolana. Considera que el apoyo que hizo  públicamente del ingreso de la ayuda humanitaria, generó una retaliación política porque el ente rector en materia de salud suspendió el envío de proteínas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Tags: EmergenciaHospital CentralSaludSan CristóbalTáchira
Siguiente
Dos motorizados que intentaron cometer robo recluidos en el  hospital por golpiza de vecinos

Dos motorizados que intentaron cometer robo recluidos en el hospital por golpiza de vecinos

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales