• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Área de Oftalmología del Hospital Central padece daño en los equipos tras años de uso

por Anggy Polanco
12/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por el tiempo de uso, varios equipos esenciales para prestar el servicio de oftalmología del Hospital Central de San Cristóbal, se han dañado. Es por ello, que los galenos que prestan atención en esta área solicitan el apoyo de los sociedad civil para volverlos a poner operativos.

Así lo comunicó el médico Nelson Rosales, jefe del Área de Oftalmología del Hospital Central de San Cristóbal, el cual es uno de los  servicios públicos gratuito del Táchira, subvencionado por la Misión Milagro y por la gobernación del Táchira.

Rosales expuso que por ejemplo, el equipo facoemulsificador que es importante para el servicio de oftalmología y para los pacientes que requieren de cirugías de cataratas, se encuentra fuera de servicio. Este equipo electrónico presentó fallas en la pantalla y se le quemó un circuito, de acuerdo al diagnóstico de la casa fabricante, pero el costo aproximado de la reparación ronda los 10.000 dólares.

Además existen otros equipos de diagnostico, inoperativos, como el de retinopatía prematuro que se le dañó la cámara retinal, entre otros.

Cirugías son costosas en clínicas 

Una cirugía en una clínica privada desarrollada con el facoemulsificador ronda los 1000 dólares. Pues la ventaja de tener disponible este equipo en el HC, es que  permite al médico realizar una cirugía con una incisión muy pequeña y segura, y al paciente le permite una rehabilitación muy pronta.

En años anteriores a la pandemia, esta área llegó atender a unos 4000 pacientes en consultas y emergencias, y entre 150 y 700 cirugías al mes. «Cuando aparece la pandemia nos obliga a redireccionar a los residentes, porque se fueron al área covid a hacer guardia y pasamos como tres meses con una función muy baja», expresó el encargado del servicio.

Rosales explicó que con la pandemia bajaron a unas 1000 atenciones al mes, dado a que no se detuvo la atención.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Por su parte, un grupo de médicos residentes están realizando jornadas de operaciones de pterigion, a personas que requieren estos servicios, a pesar de las deficiencias que existen con los equipos esenciales, expresó el médico residente José Vivas.

Tags: Hospital Central de San CristóbalSaludTáchira
Siguiente
El trabajo informal gana terreno en una Venezuela en crisis

El trabajo informal gana terreno en una Venezuela en crisis

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales